_
_
_
_
Servicios

Valencia renovará la contrata de basura por 1.000 millones

A más de 1.000 millones de euros en 15 años ascenderá el concurso de limpieza viaria y recogida de basuras que el Ayuntamiento de Valencia licitará en cuanto pasen las elecciones. Habrá hasta tres ganadoras, ya que el consistorio ha creado una tercera zona, junto a las que gestionan desde hace 20 años FCC y SAV.

El Ayuntamiento de Valencia tiene previsto aprobar en los próximos meses el pliego de condiciones para la renovación del contrato de limpieza viaria y recogida de basuras de la ciudad. Fuentes municipales cifran en más de 1.000 millones el importe del contrato, que tendrá un plazo de 15 años, cinco más que en los últimos concursos.

Otra de las novedades, además del mayor plazo, es la creación de una tercera demarcación para prestar este servicio, con lo que previsiblemente serán tres las empresas adjudicatarias.

El servicio de recogida de basuras ha sido realizado, desde que se organizó como tal a principios del siglo XX, por la empresa Sociedad de Agricultores de la Vega (SAV), creada en 1900 por los agricultores que tradicionalmente sacaban las basuras orgánicas de la ciudad para abonar sus tierras.

En 1982 el Ayuntamiento dividió el servicio en dos zonas, separadas por el antiguo cauce del río Turia, y adjudicó la zona sur a FCC, mientras SAV se mantenía en la norte. En 1994 ambas empresas volvieron a ganar el concurso, aunque en este caso SAV se adjudicó la zona sur, de mayor extensión y repercusión económica. En el concurso de este año se crea una tercera demarcación, la zona este, que supondrá el 15% del contrato y que prestará el servicio en la zona donde se desarrollará la Copa América de vela de 2007.

Según fuentes municipales, el presupuesto para el primer año será de entre 60 y 70 millones de euros anuales, a los que habrá que sumar el incremento equivalente al IPC anual y las revisiones que se pacten para los próximos 15 años por el crecimiento de la ciudad en número de calles y en toneladas de basura. En la actualidad, la ciudad produce diariamente más de 400.000 toneladas de residuos.

Según fuentes de la comisión encargada de redactar el pliego, el importe final del concurso dependerá de la disponibilidad económica del Ayuntamiento, que está pendiente de saber cuánto ingresará del Estado como compensación por la supresión parcial del IAE. Según estas fuentes, el consistorio no descarta crear una tasa de basuras, ya que con el crecimiento que ha tenido la ciudad 'es necesario que se incremente el presupuesto de limpieza'. Valencia no tiene tasa de basuras desde hace 20 años, cuando se integró en el impuesto de bienes inmuebles.

Las favoritas. Ferrovial amenaza la hegemonía de FCC y SAV

Sociedad de Agricultores de la Vega (SAV) recoge la basura en Valencia desde 1900. Compuesta por 120 socios, ha extendido su negocio a numerosas poblaciones valencianas. En 2002 facturó 72,49 millones y ganó 1,16 millones netos.FCC, líder en el negocio de limpieza viaria y recogida de basuras con 1.700 municipios, gestiona las basuras de la mitad de Valencia desde 1982.Ferrovial es la gran alternativa a FCC y SAV, tras la compra de Cespa a Aguas de Barcelona y a la francesa Suez. A través de Cespa, Ferrovial presta servicio a 600 ciudades y 14,5 millones de personas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_