_
_
_
_
CincoSentidos

La cara asequible del pasado

En épocas pasadas, ni los reyes se libraban de que a su muerte sus bienes se subastaran en pública almoneda para sufragar las deudas. Hoy, el término almoneda sugiere precios asequibles en el mundo de las antigüedades. La principal feria española de objetos con un mínimo de 50 años de antigüedad, Almoneda, ofrece desde mañana y hasta el próximo 14 de marzo en el Parque Ferial Juan Carlos I de Madrid piezas con precios que van desde los tres euros de un sacacorchos de hierro de los años cuarenta hasta los 225.000 euros de una estatua romana del siglo I a. C.

Variedad y precios son los grandes atractivos de Almoneda. Federico Parra, presidente del comité asesor de la feria, calcula que los más de 240 expositores traen entre 30.000 y 40.000 objetos. Los más buscados, muebles, seguidos de obras de pintura y piezas de decoración. Objetos del pasado, a precios asequibles, sin renunciar a la exclusividad. 'Aquí vienen tantos anticuarios como almonedistas y muchos de éstos venden en la feria a otros anticuarios, no sólo de España', informa Federico Parra.

Almoneda alcanza su decimocuarta edición en un contexto favorable. En 2003, se vendieron 10.100 piezas, un 1,18% más que el año anterior. En la edición actual, el presidente del comité asesor aspira a que las ventas se incrementen entre un 3% y un 4%.

Almoneda propone en cada edición un viaje al pasado. Federico Parra compara la feria con un museo etnográfico, en el que aprender como vivían nuestros abuelos. Allí se encuentran viejas cámaras fotográficas, pelotas de criquet, rosarios, planchas de hierro, hueveras, estilográficas, juguetes antiguos, bastones, mantones y quinqués, entre otros miles de objetos, que despiertan la curiosidad de un público cada vez más joven. 'Cuando empezó la feria, la media de edad era de 50 años; en la actualidad, baja de 40 años', asegura Parra.

También el interés del público ha cambiado. Antes había más afición por el coleccionismo; ahora, los objetos se aprecian, fundamentalmente, como elementos decorativos. Las antigüedades juegan un papel decisivo en las nuevas tendencias de interiorismo, algo que reflejan las propuestas de Almoneda.

En muebles, estilos rústicos, clásicos, Art Decó y años 50, con una oferta que en su mayor parte se sitúa entre los 600 y los 6.000 euros. En pintura y escultura, la oferta abarca desde valiosas piezas de arqueología y arte religioso a autores contemporáneos y pertenecientes a vanguardias históricas, como Picasso o Miró. La escala de precios es muy extensa, desde los 50 euros de un grabado hasta los 225.000 euros de la escultura romana citada o los 120.000 euros del óleo Andaluzas, de Francisco Iturrino.

Todas las piezas exhibidas han sido autentificadas por el Comité Asesor de la feria. Por eso, Federico Parra aconseja a los compradores que exijan el certificado de autenticidad, en el que conste el estilo, las medidas, las restauraciones y demás características, así como las facturas, porque ello redunda en la confianza de los clientes y en el prestigio de la feria.

Una feria con cabida para los objetos insólitos

Como señala Santos Jiménez, de Miguel Antigüedades, de Huesca, especialistas en relojes de pared y sobremesa, en Almoneda hay gente para todo. La feria intenta satisfacer la variedad de gustos y bolsillos del público, con una amplia oferta en la que se encuentran curiosos e insólitos objetos.Entre ellos, los instrumentos médicos romanos de los siglos I y II d. C., que presenta Arqueomanía (Manzanares el Real) por un precio aproximado de 130 euros, los iconos de las Repúblicas Socialistas y Soviéticas disponibles en Arte y Naturaleza a partir de 300 euros o una mesa ostrera (para servir ostras) de madera de caoba que trae Caledonia Antigüedades, con un precio de 11.000 euros. Junto a ellos, un cáliz de iglesia de bronce, adornado con flores que bailan, del siglo XVII, que VIP Gallery ofrece por 15.000 euros, un coche pequeño de niño a motor, hecho en hierro, de 1900, valorado en 5.000 euros por Cerdanya Antic, o un lavabo de tren de época victoriana en caoba, que se puede utilizar como mueble bar y que Loren Becero ha tasado en 1.200 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_