_
_
_
_
CincoSentidos

El paraíso de las antigüedades

Empieza el peregrinaje a Maastricht. Desde mañana y hasta el próximo 14 de marzo, coleccionistas, directores y conservadores de museos, profesionales y amantes del arte acuden a la ciudad más antigua de Holanda en busca de objetos excepcionales. Piezas que raramente se ofrecen en el mercado y que los anticuarios reservan para Tefaf (The European Fine Art Foundation), considerada la feria de mayor prestigio en su categoría.

En la 17 edición, 203 comerciantes de arte, procedentes de 14 países (el 75% de fuera de Holanda), ofrecen más de 15.000 objetos, con un valor total estimado entre los 500 y los 1.000 millones de dólares. La feria acoge este año a seis nuevos participantes.

Tres anticuarios españoles son desde hace años habituales de Tefaf Maastricht, Luis Elvira, de Oropesa del Mar (Castellón), especialista en hierro forjado y arte medieval; Caylus, de Madrid, expertos en pintura antigua, y López de Aragón, de Madrid, reconocido por sus obras de arte medieval y renacentista.

Caylus ha seleccionado, entre otras obras, un cuadro de Francisco de Zurbarán, La virgen María concediendo el hábito mercedario a San Pedro Nolasco, pintado alrededor de 1640, probablemente para el Convento de la Merced Calzada -actualmente, sede del Museo de Bellas Artes de Sevilla-.

Luis Elvira llevará a la feria un llamador de hierro forjado en forma de un dragón alado de estilo gótico utilizado en el Reino de Aragón, del siglo XV, y una caja fuerte de hierro grabado al ácido procedente de Nuremberg, realizada alrededor de 1600. López de Aragón mostrará obras como Mi amigo Don Segundo, un cuadro de principios del siglo XX del pintor José María López Mezquita, que fue medalla de oro en 1910 en la Exposición Internacional de Arte del Centenario en Buenos Aires (Argentina).

Tefaf insiste en cada edición en la variedad y la calidad. Los visitantes (más de 65.000 en la pasada edición) pueden encontrar en la presente edición desde dos pájaros del paraíso de Meissen, que pertenecieron a la familia del príncipe elector sajón (Angela Gräfin von Wallwitz, Múnich), hasta un collar de oro que la emperatriz Josefina de Beauharnais regaló a una de sus damas de honor (Wartski, Londres). Las antigüedades -la sección más numerosa de la feria- compiten con la pintura de los grandes maestros (Di Tomasso, Lucas Cranach, Fragonard) y celebridades del siglo XX (Picasso, Gauguin, Tàpies o Richter).

Las obras expuestas han pasado el control de los 19 comités de investigación de la feria, compuestos por 130 expertos en cada una de las categorías artísticas representadas. Además, se comprueba que ninguna de las obras está en el Art Loss Register, el registro de obras de arte desaparecidas más grande del mundo. Este riguroso proceso de investigación sustenta el prestigio de Tefaf.

La feria, que se celebra en el MECC (Centro de Congresos y Exposiciones de Maastricht), estrena este año patrocinio, la compañía AXA Art, que incluirá en su stand la obra de Giorgio de Chirico Piazza d'Italia, que resultó gravemente dañada cuando se demolió el edificio vecino.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_