_
_
_
_
Fondos

Los fondos crecen más en España que en Europa

Los fondos garantizados y, en menor medida, el regreso de los partícipes a la renta variable hicieron que el patrimonio de los fondos de inversión en España aumentase el 18,4% el año pasado, frente a un crecimiento del 11,8% en Europa.

A cierre de 2003, las gestoras de fondos españolas superaban ligeramente la cota de los 200.000 millones de euros gestionados. Un nivel que no se conocía desde la etapa de bonanza bursátil y que supuso un crecimiento del 18,4% sobre los 170.000 millones gestionados a 31 de diciembre de 2002. Este crecimiento fue uno de los más altos del continente, según datos de la Federación Europea de Fondos y Sociedades de Inversión (Fefsi), donde el patrimonio de los fondos aumentó el 11,8%. Es el más alto entre los principales mercados de fondos de Europa, con la excepción de Irlanda. En este país, domicilio de gran cantidad de fondos comercializados a nivel internacional, se gestionan 285.000 millones de euros, un 19% más que a finales del ejercicio anterior.

En total, en Europa se gestionan 3,7 billones de euros en fondos de inversión, según datos de Fefsi. En conjunto, la española es la séptima industria europea de fondos de inversión, con una cuota de mercado de 5,45%. Francia suma un patrimonio de 909.000 millones de euros o el 24,5% del total.

El crecimiento del sector en España se ha debido, fundamentalmente, al éxito de los fondos de inversión garantizados lanzados por las grandes entidades financieras. Estos productos estrella, lanzados con un gran soporte publicitario, han captado grandes cantidades de ahorro y han tirado del patrimonio total.

Entre los fondos tradicionales, se ha producido un desplazamiento de la renta fjia, inversión favorita del partícipe hasta otoño, a la renta variable, motor del sector en el último trimestre junto a los productos con garantía.

Según Fefsi, el porcentaje de renta variable en el patrimonio de los fondos españoles ha crecido en el último ejercicio, al pasar del 23% de cierre de 2002 al 30%. Es menos que la media europea (un 34%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_