_
_
_
_
Mensajería

Ex asociados de Nacex y MRW crean otra red de mensajería

Un grupo de ex franquiciados de dos de las principales cadenas de mensajería y transporte urgente, Nacex y MRW, han decidido unir esfuerzos y crear su propia enseña. Bpack nace con unas 120 oficinas asociadas y un volumen de envíos de 2.000 paquetes diarios. La facturación prevista para el primer año es de 16,4 millones de euros.

Las tensiones y diferencias de opinión que hace un año impulsaron a un grupo de franquiciados de Nacex a llevar a la matriz a los tribunales ha servido de germen para la creación de una nueva enseña de mensajería y transporte urgente. Estos ex franquiciados de Nacex se han unido a otros antiguos asociados de MRW y de otras cadenas del sector para constituir Bpack.

La nueva enseña nace con más de un centenar de agencias y con la intención de seguir ampliando la red en los próximos meses. De hecho, el proyecto se planteó como viable a partir de 57 asociados, pero cuando la iniciativa se puso en marcha el pasado 2 de febrero contaba con 110 centros asociados y en la actualidad ya son 119.

El número de envíos también ha evolucionado positivamente desde los 1.108 paquetes diarios con que empezó hace un mes hasta los más de 2.300 que maneja actualmente, según explica Arancha Cebrián, responsable de marketing de Bpack.

El objetivo es alcanzar los dos millones de euros durante 2004 y superar los 3,2 millones el próximo año, según Ezequiel Carretero, coordinador general y uno de los artífices de la creación de la nueva cadena. 'Bpack es consecuencia de las reivindicaciones de los franquiciados de Nacex y de la lucha por sus intereses. El franquiciador respondió expulsando al presidente de la Asociación y no renovando contratos. Entonces, un grupo de cinco franquiciados buscamos otras posibilidades y decidimos crear nuestra propia red con un modelo diferente. Se trata de una organización más segura para el asociado que tiene como base el modelo de la cooperativa. Es una evolución natural del concepto de franquicia hacia una central que coordine y en la que puedan participar los asociados', comenta Carretero.

El modelo de gestión sobre el que se basa la organización se denomina BES (beneficio empresarial solidario) y su 'objetivo es la búsqueda real de la rentabilidad de todos y cada uno de los centros asociados garantizando de esta manera la satisfacción de los clientes finales. Otra de las grandes diferencias de Bpack es que los centros asociados participan en el capital social de la empresa y el contrato es de duración indefinida', añade Arancha Cebrián.

gestión Un nuevo modelo participativo

l Una de las claves del nuevo modelo de gestión que quiere implantar Bpack es la participación de los asociados en la toma de decisiones de la cadena. La organización, además de contar con un centro al servicio del asociado, tiene unos responsables de zona que están en permanente contacto con las oficinas asociadas y tienen comunicación directa con el consejo de administración.l El sistema es similar al que emplea Seur, aunque en este caso el modelo se adoptó a posteriori, mientras que en Bpack se trata de una decisión de partida, según Ezequiel Carretero.l La idea partió de cinco ex franquiciados de Nacex y de dos de MRW, pero luego se han adherido más de estas dos enseñas y de otras cadenas, así como algunos independientes.l Para MRW se trata de una iniciativa positiva ya que 'cuantos más seamos en el mercado, resultará mejor para el sector y para el cliente, ya que eso supondrá un impulso para mejorar la calidad y la competencia', asegura un portavoz de esta compañía con sede en Barcelona.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_