_
_
_
_
Informática

Alerta en Microsoft ante la filtración del código de Windows

Bill Gates no gana para sustos. Microsoft ha reconocido que parte del código fuente del sistema operativo Windows -su secreto mejor guardado- ha sido publicado ilegalmente en internet. Aún no sabe cómo ha sucedido, pero el gigante del software asegura que utilizará todas las medidas legales para proteger sus derechos.

La compañía de Redmond podría enfrentarse ahora a uno de los mayores peligros para su actividad económica. La filtración de este código podría exponer a los productos de Microsoft a graves problemas, como posibles copias ilegales o descubrimientos de nuevas vulnerabilidades que podrían causar un número elevado de ataques cibernéticos.

Fuentes de Microsoft explican que están investigando cómo parte del código protegido de sus sistemas Windows 2000 y Windows NT ha ido a parar a varias web de internet y a algunos sitios de chat. Luis Martín, responsable de estrategia de plataforma de Microsoft Ibérica, aclara que el código desvelado 'es una mínima parte de los millones de líneas de código que utilizamos para crear nuestros productos, por lo que no se ocasionarán problemas de seguridad'.

El fichero publicado ocupa 203 megabytes y, según explican expertos informáticos, está 'claramente incompleto un 5% de Windows, según algunos'. Aunque añaden que el acceso a este código podría permitir a los piratas informáticos hacerse con el sistema operativo y atacar a los ordenadores con estas versiones de Windows, que utilizan millones de personas y empresas de todo el mundo. Hasta el momento, Microsoft asegura que no tiene noticias de ningún cliente afectado.

Enrique Dans, profesor del Instituto de Empresa, cree que el peligro es menor de lo que parece. 'Desvelar el código de Windows no es como si se filtrara la fórmula de la Coca-Cola. Y la muestra es Linux. El código fuente de este sistema es público, y eso no quiere decir que pueda atacarse a los sistemas de las empresas que lo tengan'.

Dans añade que lo único que provocará esta filtración es que haya hackers que con el código en la mano puedan detectar y publicar nuevas vulnerabilidades que Microsoft no haya visto. 'Pero es raro, porque Windows 2000 y NT llevan mucho tiempo en el mercado y están ya muy parcheados', subraya.

Gates ignora cómo ocurrió la filtración y cuántas personas han tenido acceso a esta información, pero ayer los internautas se lanzaron en masa a descargar las partes del programa que estaban circulando en cientos de sitios de intercambios de archivos online.

Martín asegura que 'no hay evidencias de que se haya debido a una brecha de seguridad en Microsoft'. El directivo aclara que su compañía comparte desde hace casi cinco años el código de Windows con unas 3.000 organizaciones, entre empresas, universidades y agencias de gobierno. Una de ellas es el Centro Nacional de Inteligencia español (CNI), con el que cerró un acuerdo el pasado mes de enero.

Agujeros. Los 'hackers' podrían desvelar nuevas vulnerabilidades

Microsoft asegura que no se han filtrado partes críticas de Windows, pero Richard Starnes, especialista en ciberseguridad, asegura que los hackers mirarán con lupa por dónde atacar al sistema operativo.Competencia Otro riesgo derivado es que los competidores de Microsoft aprovechen la filtración para conocer mejor las tripas de Windows y saquen productos que compitan con él.Más seguridad Especialistas en software creen que esta publicación del código puede ser a corto plazo un problema (si se descubren agujeros), pero a largo plazo puede contribuir a que Windows sea más seguro.

'No es un problema de seguridad'

Microsoft no acusa directamente a nadie. No tiene pruebas, aunque está trabajando con el FBI y con las autoridades competentes. 'Lo que parece claro es que si el código no ha salido de nuestros servidores, lo ha hecho de algunas de las instituciones o empresas con las que tenemos acuerdos, bien por una negligencia en la custodia del código o porque lo ha dejado circular por la red de forma malintencionada', explica Luis Martín, de Microsoft Ibérica.Para algunos expertos informáticos, el mayor daño que puede ocasionar la filtración es la reputación de Microsoft. Rob Enderle, un analista de Enderle Group, explicaba ayer a News.comque 'lo más embarazoso es que esta situación hace pensar que Microsoft no puede controlar su propio código'. Enderle estaba dejando entrever que la publicación del código podría generar más dudas alrededor de la seguridad de los productos de Microsoft.'La filtración no tiene nada que ver con un problema de seguridad', apunta Martín. 'Esta depende de cómo hagamos el código, pero esto es un problema puro de propiedad intelectual'. Según el directivo de Microsoft, 'estamos sufriendo el equivalente al top manta para las compañías discográficas'.La compañía asegura que el código filtrado tiene copyright y que quien lo utilice como base para desarrollar software estará haciendo algo ilegal. 'Vamos a utilizar las medidas legales oportunas para proteger nuestros derechos', aseguraron en un comunicado. Ayer, sin embargo, corría como la pólvora en internet el código a través de redes de intercambio de archivos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_