_
_
_
_
Bolsa de Madrid

La Bolsa encadena cuatro alzas y marca un nuevo máximo

El índice de referencia en España subió ayer un 0,45% y saltó el listón de los 8.170 puntos. El Ibex encadena su segundo máximo consecutivo y acumula en el año una revalorización del 5,62%.

La banca, Telefónica e Iberia auparon ayer al Ibex hasta el nivel más alto desde el 26 de abril de 2002. La Bolsa comenzó la jornada cediendo posiciones, pero la apertura alcista de Wall Street animó a los inversores, lo que permitió el cuarto cierre consecutivo al alza. La subida del 0,45% del Ibex fue la mejor entre los grandes índices europeos, sólo superada por Estocolmo (+0,99%).

Iberia lideró las ganancias en el Ibex con una mejora del 4,18%. Pero el valor más activo fue el Santander, que movió 469, 45 millones de euros y mejoró un 0,64%. El volumen de negocio fue bastante alto. El neto del mercado continuo alcanzó los 1.910 millones de euros.

La jornada fue especialmente positiva para la banca. Bankinter registró un avance un 1,58%, BBVA subió un 1,48% y el Banco Popular mejoró un 0,97%. La oveja negra fue Banesto, que experimentó un retroceso del 0,1%.

Las ganancias de BBVA, Santander, Telefónica, Altadis, Banco Popular e Iberia son las que más contribuyeron en puntos a la subida de 36,7 puntos registrada por el índice madrileño.

Telefónica vivió una buena sesión y sus revalorizaciones representaron uno de los aportes más sustanciales para la subida del Ibex. La matriz avanzó porcentualmente un 0,23%, pero sus filiales crecieron mucho más. TPI avanzó un 1,21%, mientras que Móviles logró un aumento del 0,53%.

El sector energético volvió a vivir una jornada con resultados mixtos. La petrolera Repsol YPF fue una de las peores del índice y cedió un 0,77%. Las mejoras de las gasísticas fueron modestas. En el caso de Enagás, del 0,44%; para Gas Natural, del 0,15%. En las eléctricas, Endesa fue la mejor con una ganancia del 0,52%; Iberdrola se quedó en un 0,25% y Unión Fenosa logró subir un escaso 0,06%. La empresa de infraestructuras Red Eléctrica Española cerró sin cambios.

Otras empresas destacadas en la sesión fueron Altadis (+2,02%); Prisa (+1,88%); Metrovacesa (+1,67%), y NH Hoteles (+0,73%).

De los 35 valores incluidos en el Ibex, 12 empresas concluyeron la jornada con retrocesos. La peor fue Acerinox (-2,35%), seguida de Arcelor (-1,72%), Ferrovial (-0,92%), FCC (-0,84%), Mapfre (-0,81%) y Amadeus (-0,74%).

Argentina sufre la mayor caída en ocho meses

Los problemas del Gobierno argentino con el FMI golpearon ayer duramente a la Bolsa. El índice de referencia del mercado argentino, el Merval, cayó un 7,88% después de que trascendiera que las conversaciones entre el director gerente del Fondo, Horst Khöler, y el ministro argentino de Economía, Roberto Lavagna, han entrado en una vía muerta. La Administración de Buenos Aires necesita que el FMI apruebe su programa económico para evitar caer en una nueva suspensión de pagos el 9 de marzo. El peor valor fue Acindar, que sufrió una caída del 9,9%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_