_
_
_
_
Fomento

Mañana se adjudica el mayor plan de autopistas

Con una rapidez inusitada en este tipo de concursos y a pocas semanas de las elecciones generales, el Ministerio de Fomento tiene previsto adjudicar mañana jueves la mayor licitación de autopistas de peaje realizada en España en un mismo paquete. La mesa de contratación se reúne para decidir qué grupos empresariales construirán y explotarán durante las próximas décadas cuatro nuevas autopistas de peaje de las cinco sacadas a concurso. Previsiblemente, la quinta, la circunvalación de Santander (Parbayón-Zurita), quedará desierta, según distintas fuentes cercanas al concurso.

Las cuatro vías de pago que con toda probabilidad se adjudican este jueves son Madrid-Toledo, de 60 kilómetros de longitud; Ocaña-La Roda, de 118 kilómetros; la circunvalación de Alicante, de 28,5 kilómetros, y Cartagena-Vera, de 97,7 kilómetros. En total, incluyendo el tramo santanderino, se trata de 320 kilómetros de autopista y una inversión estimada por parte de la iniciativa privada de casi 1.900 millones de euros.

Siete grupos se presentan en la recta final del concurso como favoritos para llevarse los cuatro tramos, según la poca información que ha trascendido sobre las deliberaciones previas de la mesa de contratación, que inició sus reuniones el pasado viernes. Se trata de los consorcios de Ferrovial, FCC, ACS, Acciona, Sacyr, Comsa-Corsán, y San José-Aldesa. Tres de ellos, por tanto, además de los otros dos que no suenan como favoritos (OHL y Copcisa-Elsamex), se quedarían sin autopista.

Al mismo tiempo, no todas las autopistas licitadas han generado el mismo interés. Existe consenso entre los licitadores en que las tres mejores concesiones son la Madrid-Toledo, la circunvalación de Alicante y el tramo Ocaña-La Roda.

El concurso más problemático es el de la circunvalación de Santander. Todas las ofertas están fuera del pliego de condiciones y la intención del Ministerio de Fomento es, una vez declarado desierto, iniciar un procedimiento negociado con todos los consorcios en liza para poder cerrar finalmente la adjudicación.

En cuanto a los requisitos genéricos de los concursos, además de la construcción de las vías de pago, cada una de los adjudicatarios tendrá que ejecutar y sufragar tramos de autovía libres de peaje. Asimismo, el ministerio limita las tarifas que se pueden cobrar, por lo que un punto clave de la adjudicación será la menor solicitud de ayudas al Estado por la vía de los préstamos participativos.

Pese a esas exigencias, el concurso ha despertado una dura pugna entre las grandes constructoras, que, dada la magnitud de la adjudicación, han acudido enfrentadas, convencidas de que hay negocio para todas.

Tres nuevos tramos siguen pendientes de licitación

El ministerio deja prácticamente liquidada la primera fase del segundo plan de autopistas de peaje puesto en marcha por el PP. Queda pendiente, sin embargo, el siguiente paquete de vías de pago, que previsiblemente no saldrá a concurso hasta la próxima legislatura. Problemas técnicos con el trazado han impedido sacar a concurso tres nuevas autopistas, que suman una inversión de 1.800 millones de euros.Destaca, sobre todo, la vía de pago que servirá como nuevo acceso a Andalucía desde la meseta y que vendrá a paliar el deplorable trazado de la actual autovía a su paso por Despeñaperros. Se trata de la autopista Toledo-Ciudad Real, Nacional IV, que por sí sola supone una inversión de 1.195 millones, necesarios para la construcción de 235 kilómetros.Los dos proyectos restantes, que suman una inversión de 640 millones, son la Soria-Tudela, de 63 kilómetros, y alto de las Pedrizas (Málaga)-Málaga, de 24,5 kilómetros de longitud.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_