La industria americana muestra señales firmes de recuperación
Los últimos datos publicados han dado indicios de que la actividad industrial registrada en Estados Unidos es más sólida que la vivida en el primer semestre de 2002
Los indicadores publicados en los últimos meses confirman que la industria americana se está recuperando. La producción se acelera, mejoran los pedidos y aumenta la tasa de utilización de la capacidad productiva. El empleo sigue cayendo, pero lo hace a un ritmo menor.
Todo ello configura un panorama muy optimista para la industria en 2004. La recuperación actual parece más sólida que la que se produjo en el primer semestre de 2002, cuando el sector industrial parecía recuperarse de la crisis de 2001. Una diferencia relevante es que la actual se produce en un contexto de mejora de la inversión.
En 2002 la mejora de la industria estuvo liderada por el aumento en la producción de materiales de construcción y bienes de consumo. La producción de bienes de equipo siguió cayendo por la debilidad de la inversión. Ahora, el mayor optimismo de los empresarios y la consecuente mejora de la inversión dan mayor firmeza a la recuperación. La producción industrial en noviembre se ha acelerado, superando nuestra previsión. En este mes el IPI ha crecido un 1,5% interanual, frente a un descenso del 0,3% en el tercer trimestre.
La mejora de la actividad se ha reflejado en todos los sectores. Especial mención merece el IPI de equipos, que ha crecido un 2,9% interanual (0,7% en el tercer trimestre). Dicha mejora es importante por cuanto refleja continuidad en la recuperación de la inversión empresarial. El IPI de construcción y el de bienes de consumo también han sorprendido, registrando un aumento del 1,4% el primero y una tasa interanual nula el IPI de consumo.
Los pedidos de bienes duraderos y los de manufacturas en general también han registrado datos muy buenos en octubre. La tasa de utilización de la capacidad productiva se ha elevado hasta el 75,7% (75,1% en octubre) y el índice ISM, indicador adelantado de actividad industrial, ha aumentado 5,2 puntos, situándose en el nivel más alto de los últimos 20 años. Todo ello configura un panorama muy positivo en el sector industrial que empieza a recuperarse de la crisis de 2001. De cumplirse nuestra previsión para diciembre, el IPI crecerá en 2003 un 0,3% anual, después de caer un 0,6% en 2002 y un 3,4% en 2001. Para 2004 prevemos un aumento del IPI del 3,0%. Aunque el peso de la industria en la producción total no es muy alto, la dinámica del empleo industrial resulta muy significativa para la evolución del mercado de trabajo. La crisis vivida en los últimos tres años se ha cobrado más de un millón y medio de empleos industriales y la tendencia sigue siendo a la baja, aunque es probable que revierta si se consolida la mejora.
El IPC, el más bajo en 40 años
La inflación americana mantiene una senda descendente. El IPC de noviembre se redujo un 0,2%, después de mantenerse plano en octubre. En tasa interanual, la inflación ha sido un 1,8%. Excluyendo alimentos y energía, la inflación es del 1,1%, la más baja en 40 años. La ausencia de expectativas de repunte ha influido en la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos en el 1%. En el contexto de reactivación de la demanda, el riesgo de deflación es pequeño.