_
_
_
_
Tendencia

La Bolsa alcanza el quinto máximo anual consecutivo

Las Bolsas europeas, siempre de la mano de Wall Street, se niegan a dar carpetazo a un 2003 que, salvo extraños de última hora, cerrará con un balance mejor de lo esperado. Si se mantiene la proyección, será el primer año de ganancias para la Bolsa desde 1999 y, además, la vuelta a rentabilidades bursátiles positivas de los valores de mayor peso, que han cerrado el trienio anterior con fuertes pérdidas.

La secuencia que desarrollan los mercados desde la segunda quincena de noviembre está marcada por el protagonismo de los valores pequeños y medianos hasta principios de diciembre y la irrupción en escena a partir de ese momento de los grandes, que son los que dan soporte a los sucesivos máximos.

Telefónica, SCH, BBVA, Endesa e Iberdrola copan los puestos de cabeza y, por tanto, son los que más aportan a las ganancias del Ibex en lo que va de mes. El principal índice de la Bolsa española acumula en diciembre una mejora de 256,40 puntos de los que 225 han sido sumados por los cinco valores. Destaca Telefónica, con 92 puntos.

El euro sigue de récord en récord frente al dólar, hasta 1,24 unidades

El movimiento ha sido importado, como tantas otras veces, de Wall Street. Los observadores destacan que desde el comienzo de mes se ha producido una fuerte rotación de valores y sectores. El fenómeno se ha intensificado esta semana. Los expertos destacan que, a tenor de los sucesivos movimientos, todo indica que las tecnológicas han llegado demasiado lejos, al menos por ahora, y de ahí la resistencia del Nasdaq en los 2.000 puntos que no acaba de ser superada. En cambio, los valores más grandes del Dow Jones y los del S&P 500 son los más favorecidos. 'El sentimiento sigue siendo alcista, pero pocos se quieren arriesgar ya con las tecnológicas, que no es que estén caras, es que están en otra clara burbuja y por ello se va en busca de valores más seguros', dice el estratega Cárpatos.

El Ibex cerró con un alza del 0,26%, que le permite sumar el quinto máximo anual consecutivo. El euro sigue en espiral alcista y ayer alcanzó el nivel más alto de su historia frente al dólar.

La banca de inversión discrepa sobre 2004

La euforia que esbozaron las firmas de inversión con las primeras estimaciones para 2004 se ha calmado. Merrill Lynch se encuentra entre las que pronostican caídas para el S&P. Entre los expertos del banco estadounidense existe la preocupación de una ralentización de los beneficios empresariales y de los riesgos geopolíticos.Morgan Stanley opina que las Bolsas sólo lograrán rentabilidad del lado de los dividendos.Más optimista se muestra Goldman Sachs, que ve el S&P en 1.250 a finales del próximo ejercicio.Para Fidelity persisten problemas como el elevado endeudamiento de los consumidores, los altos precios de bienes de consumo, la inestabilidad de los tipos de cambio o los amplios déficit públicos.

La rentabilidad por dividendo, un alto atractivo

La mejora de la economía de Brasil ha influido también sobre Endesa. Para la eléctrica este año va a ser especialmente relevante porque es el primero en el que ofrece rentabilidades por primera vez desde 1998. La eléctrica cotiza cerca de máximos y su recorrido alcista desde los niveles más bajos ha sido del 47%. Ha reducido deuda y uno de los mayores atractivos reside en su alta rentabilidad por dividendo (4,62%).

A la espera de que mueva ficha

Al igual que el SCH, es uno de los valores con mayor atractivo dentro de la banca europea. Así lo refleja la mejora que han experimentado las recomendaciones: un 46% ha aconsejado comprar en los últimos 12 meses. Pero el mercado está más atento a la posibilidad de que pudiera protagonizar alguna operación corporativa, tal y como se ha rumoreado en los últimos meses. En el año ha conseguido un alza del 14%.

Brasil, la mayor baza para el negocio

El SCH mantiene la delantera sobre el BBVA a la vez que estrecha su diferencial por capitalización con el BNP Paribas. El banco vale en Bolsa 42.629 millones, un 36,70% más que en 2002. El SCH se ha convertido en una de las apuestas más fuertes de la banca europea de cara al próximo año por su alta exposición en Brasil. Moody's acaba de subir el rating de la entidad por las buenas perspectivas de negocio en este país.

Primer ejercicio en positivo desde 1999

Los accionistas van a cerrar el año con mejor ánimo del que empezaron. Marcó mínimos en marzo a 7,75 euros, pero ya ha subido un 48% y ha recuperado los niveles de abril de 2002. El empuje del valor ha venido por una mejora de la percepción en Latinoamérica y la vuelta al reparto de dividendo, que será de 0,20 euros el 14 de mayo y de la misma cantidad el 12 de noviembre. Telefónica gana un 41,25% en el año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_