_
_
_
_
Tipos de interés

Los inversores esperan el sesgo de Greenspan para tomar posiciones

La última reunión del año de la Reserva Federal (Fed) en materia de tipos de interés se ha convertido en clave para los inversores de cara al corto y medio plazo. La atención no estará en si se decide o no una subida de tipos de interés, ya que nadie espera un movimiento en ese sentido, sino en el sesgo que Greenspan dé hoy en su discurso y, más concretamente, en si mantiene la coletilla de 'tiempo considerable' a un mantenimiento de la política monetaria expansionista como la actual.

La Fed reconoció que optaría por unos tipos de interés bajos por un considerable periodo de tiempo 11 días después de que el Departamento de Trabajo de EE UU comunicara que en julio se destruyó empleo por sexto mes consecutivo. El viernes se supo que en noviembre se crearon menos puestos de trabajo de lo previsto. El precio de los bonos a largo plazo cayó casi un 3%, algo que descarta una subida de tipos en la primera parte de 2004, según algunos expertos.

En esta ocasión no hay consenso entre los analistas en el sentido de si la alta institución monetaria de Estados Unidos podría hacer algún cambio en su política actual. Una encuesta realizada por Bloomberg entre las 22 principales firmas de inversión de EE UU refleja que 12 de éstas apuntan a que la Fed sugerirá un cambio en los tipos de interés durante los próximos meses, mientras que el resto es partidario de que permanezca invariable la posición actual.

La aptitud de estos expertos se repite también en las casas de análisis españolas. 'Si la Reserva Federal opta por eliminar lo de 'tiempo considerable', los mercados podrían interpretarlo como una predisposición a subir tipos a medio plazo. Si eso llega a ocurrir, provocarían ventas en los bonos y en la renta variable como una primera reacción', comenta Alejandro Inurrieta, de Intermoney.

Jordi Falgueras, de Gaesco, está convencido de que se va a producir un giro en el sentimiento. 'Los últimos datos económicos están dando muestras de un recalentamiento. Sería incluso saludable que se produjera ese cambio', comenta.

Joan Bonet, analista de Credit Suisse, se posiciona en el lado contrario. 'El sesgo se mantendrá porque hay ciertas dudas acerca de si la recuperación económica se va a trasladar al consumo. En este sentido, Greenspan siempre ha dicho que intentaría que los tipos permanecieran estables el tiempo que fuera necesario', afirma.

Para Mercedes Camacho, de Safei, el Libro Beige publicado la semana pasada ha puesto la pista. 'La Fed sigue a pié juntillas el Libro Beige, y en él se ha recogido que la recuperación económica es una realidad, pero que el mercado laboral continúa débil', comenta.

La ambigüedad del discurso de Greenspan va a volver a repetirse según la opinión de Luis Vidal, de Sabadell Banca Privada. 'No van a dar evidencias de que van a subir tipos pronto. Las Bolsas han recogido un tono neutral en las palabras del presidente de la Reserva Federal', explica.

¿Cuál sería la reacción?

Si mantiene tipos bajosLas Bolsas descuentan que se mantenga el sesgo de tipos bajos en Estados Unidos. De hecho, la cautela persiste entre los inversores, por las dudas que hay en el crecimiento de las empresas.Todavía hay potencial para una subida de los mercados. Los analistas consideran que están fuertes, y lo han demostrado defendiendo la zona de máximos desde hace más de un mes. Lo que más preocupa es la valoración de Wall Street.Los inversores podrían interpretar que la recuperación económica no es tan sólida como han recogido los últimos datos macroeconómicos publicados en Estados Unidos.Si se apunta a una subidaDe inmediato, la reacción sería de fuertes recortes, porque sería una sorpresa para los mercados. Si se mantienen tipos, pero se elimina la coletilla de mantenerlos por un 'tiempo considerable', se interpretaría como una próxima subida.Los inversores a más largo plazo podrían hacer una doble lectura. Si hay una predisposición a subir tipos es que la recuperación económica es sostenible. En este sentido, los analistas ven factible subida de tipos y Bolsa al mismo tiempo.Sería una decisión precipitada. Los expertos creen que tres meses en los que se han visto cifras positivas no justifican que el camino esté del todo recorrido.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_