_
_
_
_
Cada día un análisis
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Los tecnológicos lideran la caída y la recuperación

Juan Ignacio Crespo

A los libros de historia económica y financiera pasará el hecho de que el sector tecnológico lideró la creación de la burbuja de finales de los años noventa del siglo XX y, también, el exceso de capacidad que terminó dando con ella por tierra (título que compartirá ex aequo con el sector de telecomunicaciones).

Está por ver si la recuperación de las Bolsas que se inició a mediados de marzo es o no el comienzo del fin del ciclo de Bolsa bajista. Y, también, si las fuertes revalorizaciones que ha tenido el sector tecnológico desde entonces (superiores al 50%) van a sostenerse.

Por ahora, lo que es una realidad es esa fuerte recuperación del sector tecnológico. Una realidad que se ha visto muy reforzada la semana pasada con la publicación de buenos resultados por Yahoo y SAP, dos empresas emblemáticas, cada una de un lado del Atlántico. Para esta semana que empieza se espera que el buen ejemplo de éstas cunda. Todo ello basándose en que las compañías, tras abaratar costes durante estos tres años, están transformando en beneficios los incrementos de productividad. De ahí que el efecto sobre el empleo en EE UU sea tan escaso.

Los gráficos de los dos fondos Líder (con un mejor comportamiento relativo de su ratio de información a tres años), Gestecnología (Banco Espírito Santo) y Caixagirona Telenet, reflejan la fuerte caída y posterior recuperación del sector.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_