_
_
_
_
Empleo y consumo familiar

La construcción y la industria salvan el empleo

El sector de la construcción ganó 45.703 ocupados en septiembre, y la industria, 24.816, según los datos de afiliación a la Seguridad Social. El tirón del empleo en estos sectores compensó la caída de cotizantes en el sector servicios, que redujo 70.879 empleos por el fin del verano.

Septiembre es tradicionalmente malo para el mercado laboral por el término de la campaña estival, sobre todo para el sector servicios. Este año no ha sido diferente y, según los datos de afiliación a la Seguridad Social conocidos ayer, los sectores del comercio y la hostelería redujeron en 70.879 su número de cotizantes en septiembre por el fin del verano.

No obstante, a diferencia del año anterior, el tirón del empleo en los sectores de la construcción y las distintas industrias, donde el sistema ganó 45.703 y 24.816 ocupados, respectivamente, compensaron la pérdida de afiliados del sector servicios. Además, el buen comportamiento de otros sectores, como la Administración pública, los servicios técnicos, la educación y la sanidad, que sumaron 34.611 nuevos cotizantes al sistema el mes pasado, hicieron que el saldo final del mercado laboral en septiembre haya sido positivo.

Así, el sistema de Seguridad Social ganó 19.828 cotizantes el mes pasado, lo que eleva la cifra total de afiliados a 16.680.559 trabajadores. Este dato refleja un mejor comportamiento del mercado laboral que en septiembre de 2002, cuando el sistema perdió 89.202 afiliados.

En cualquier caso, la Seguridad Social tiene en la actualidad casi medio millón de cotizantes más que hace un año, lo que supone que el sistema mantiene un importante ritmo de crecimiento interanual del 3,05%.

De esta forma, en la actualidad hay 2,44 cotizantes por cada pensionista, ligeramente por encima de la tasa mínima que garantiza la estabilidad del sistema de pensiones, que es dos cotizantes por pensionista. El mantenimiento de cierto vigor en el crecimiento de afiliados a la Seguridad Social se ve también reflejado en sus cuentas, ya que el sistema había recaudado hasta agosto 45.357 millones de euros, casi un 6% más de lo previsto. Todo lo que se recaude por encima de las previsiones se traducirá a fin de año como excedentes e irán a parar al fondo de reserva de las pensiones, siempre y cuando no surjan gastos inesperados hasta final de año.

Entre los colectivos a resaltar están los autónomos, que suman ya 2,7 millones de afiliados, tras crecer un 3,2% en el último año y los inmigrantes, que ascendían en septiembre a 948.274 personas. De ellos, 737.971 eran de fuera de la UE, si bien este grupo ha frenado ligeramente su crecimiento, con un avance del 15% interanual.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_