_
_
_
_
Nueva York

Adobe devuelve el ánimo a un Wall Street que vive el segundo aniversario del 11-S

En una jornada de tristeza, dos años después de los sangrientos atentados contra las Torres Gemelas y que amanecía con nuevas amenazas del cerebro de la operación, Osama Bin Laden, los mercados cerraron al alza, en medio de un bajo volumen de negocio. La apertura de la sesión corrió a manos de las esposas de operadores bursátiles fallecidos aquel 11-S de 2001.

Así al cierre, el Dow Jones ganó 39,30 puntos o un 0,42% y se colocaba en los 9.459,76 enteros, así como el Nasdaq se dejaba llevar por la imparable marcha de Adobe, que lo aupó por encima del punto porcentual hasta los 1.846,11 puntos, tras la caída de 49,62 puntos del miércoles.

"Parece que los mercados están centrados en el aniversario del 11 de septiembre", dijo Bill Strazzullo, estratega de mercado de State Street. "Parte de la caída de ayer fue la preocupación de la gente por la posibilidad de nuevos ataques terroristas".

En recuerdo de las cerca de 3.000 personas que perdieron la vida hace dos años, Wall Street ha interrumpido la contratación y guardado un minuto de silencio en cuatro ocasiones durante la sesión, coincidiendo con la hora en la que colisionaron los dos aviones y el derrumbamiento de las Torres Gemelas. El toque de campana que marca el cierre bursátil será efectuado por oficiales del cuerpo de policía y de bomberos, del servicio de emergencias, y de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, propietaria del World Trade Center.

Consuelo empresarial

"Con los buenos números de Adobe, el panorama de las ganancias es el centro de atención por el momento", dijo Peter Dunay, analista de Wall Street Access. Sin embargo, el ambiente era sombrío, al cumplirse el segundo aniversario de los atentados. El valor se anotó más de un 10%, tras anunciar unas ganancias trimestrales que superaron los pronósticos de Wall Street junto con un aumento de 12% en sus ventas ante la fuerte demanda por sus programas de documentos electrónicos y de publicación digital.

Desde el punto de vista de coyuntura económica, hoy se dieron a conocer el incremento del déficit comercial estadounidense y de las peticiones de subsidios por desempleo. El primero aumentó levemente en julio y se situó en 40.300 millones de dólares. Además, las importaciones de bienes llegaron ese mes al segundo nivel más alto, pero también hubo un incremento de las exportaciones. El mes anterior, el déficit en el comercio de bienes y servicios había sido de 40.000 millones de dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_