_
_
_
_
Desempleo

Los subsidios de paro reclamados en EE UU bajan al nivel de febrero

El optimismo cundió ayer en el mercado estadounidense después de que el Departamento de Trabajo informara de que el número de nuevas peticiones por desempleo cayó la semana pasada hasta la cifra de 386.000, 26.000 menos que la anterior y el volumen más bajo desde febrero. El indicador se sitúa, además, por debajo del umbral psicológico de 400.000 peticiones, que separa la creación de la destrucción de empleo.

Los buenos resultados del indicador sobre desempleo tuvieron un efecto inmediato en la cotización del dólar, que ganó terreno al euro y al yen.

En el mercado, la moneda única fluctuó ligeramente a la baja, entre un 0,1% y un 0,5%, para situarse en el entorno de 1,144 dólares por euro, frente a los 1,148 dólares del miércoles. En Fráncfort, el Banco Central Europeo no tomó en cuenta las noticias procedentes del otro lado del Atlántico y dejó el tipo de cambio oficial en 1,1467, un 0,57% más alto que el día anterior.

El dólar ha ganado un 4% desde su mínimo histórico de 1,1933 del 19 de mayo, pero su debilidad está lejos de haber terminado. EE UU tiene un déficit por cuenta corriente de más 136.000 millones de dólares y los expertos calculan que el país necesita atraer unos 1.500 millones de dólares diarios para financiar la brecha. Con estos datos, la carrera alcista del dólar se presenta de vuelo muy corto.

Por otra parte, no son pocas las compañías estadounidenses que reconocen que sus ventas en el exterior han mejorado gracias a la depreciación del dólar. Ben Bernanke, uno de los gobernadores de la Reserva Federal, también ha avivado la polémica con unas declaraciones en las que aseguraba que un dólar débil contribuía además a alejar el peligro de entrar en deflación.

El mercado laboral afronta aún grandes desafíos. El número de personas que perciben subsidios por desempleo se situó la semana pasada en 3,605 millones. Se trata de la cifra más baja desde abril, pero también es cierto que desde noviembre de 2001 se han perdido 1,2 millones de puestos de trabajo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_