_
_
_
_
Saber de vinos

DO por comunidades autónomas

ARAGóN

Calatayud

Ubicación: suroeste de la provincia de Zaragoza.

Clima: continental extremado. Escasas lluvias.

Suelos: pobreza de nutrientes y muy calizos.

Nº de hectáreas de viñedo (aprox.): 6.430.

Variedades: el consejo regulador autoriza la utilización de las variedades tintas garnacha (mayoritaria), tempranillo, mazuela, monastrell, cabernet sauvignon, merlot y syrah. Las blancas autorizadas son: macabeo, garnacha blanca, chardonnay, moscatel y malvasía.

Vinos: se elaboran tintos que representan aproximadamente el 65% de la producción total de Calatayud), blancos y rosados.

Campo de Borja

Ubicación: noroeste de la provincia de Zaragoza.

Clima: continental caracterizado por los fríos vientos invernales procedentes de los Pirineos.

Otras peculiaridades de esta denominación son las escasas precipitaciones y los fuertes contrastes térmicos.

Suelos: los cultivos que se encuentran a mayor altitud, en las laderas más próximas al Moncayo, se benefician de unos suelos arcillosos y pedregosos muy aptos para el desarrollo de la cepa, mientras que los situados a menor altitud se asientan sobre suelos pardo-calizos.

Nº de hectáreas de viñedo (aprox.): 7.230.

Variedades: la protagonista absoluta de esta denominación es la garnacha, que ocupa tres cuartas partes de la superficie de viñedos. Las otras variedades tintas autorizadas son tempranillo, mazuela, cabernet sauvignon, merlot y syrah. En cuanto a las variedades blancas, las autorizadas son macabeo, moscatel y chardonnay.

Vinos: los vinos tintos son los más emblemáticos, especialmente los jóvenes, elaborados con monovarietales de garnacha o en combinación con tempranillo y cabernet sauvignon. Los blancos más característicos se construyen con la macabeo.

Cariñena

Ubicación: situada en Zaragoza, en el valle del Ebro, a los pies del sistema Ibérico.

Clima: continental.

Suelos: pobres, de tipo pardo-calizo o pardo rojizo.

Nº de hectáreas de viñedo (aprox.): 16.720.

Variedades: garnacha -mayoritaria-, mazuela (o cariñena), tempranillo, monastrell, juan ibáñez, y las foráneas cabernet sauvignon, merlot y syrah (tintas). Macabeo, garnacha blanca, parellada, moscatel de Alejandría y chardonnay (blancas).

Vinos: los vinos tintos, que representan en torno al 60% de la producción total, son los más emblemáticos. En general, son bastante recios y de carácter cálido. Además se elaboran rosados y blancos.

Somontano

Ubicación: Huesca.

Clima: inviernos fríos, contrastes extremos y muchas horas de sol. La media anual de precipitaciones se sitúa alrededor de los 500 mm.

Nº de hectáreas de viñedo (aprox.): 3.350 hectáreas, la mayoría dentro de la comarca de Barbastro.

Variedades: tintas, tempranillo, garnacha, cabernet sauvignon, merlot, moristel, parraleta y pinot. noir. Blancas, macabeo, garnacha blanca, alcañón, chardonnay y gewürtztraminer.

Vinos: los más característicos son los tintos, en los que destaca la presencia de las uvas tempranillo y cabernet sauvignon. También se elaboran rosados con uvas autóctonas -moristel o garnacha- o con uvas foráneas, y blancos, principalmente a partir de macabeo o chardonnay.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_