_
_
_
_
Brasil

El Gobierno de Brasil favorece un real débil con el cambio de su política de deuda

El Banco Central de Brasil acordó el pasado lunes dejar de renovar de forma automática los títulos de la deuda indexados al dólar, con el objetivo de 'reducir la exposición cambiaria del sector público', según explicó la entidad en un comunicado. La deuda pública brasileña asciende a 250.000 millones de dólares.

Lo cierto es que este cambio en la política de emisiones, que empezará a regir a partir del próximo 2 de junio, reduce las garantías públicas que ofrecían estos títulos sobre el tipo de cambio, lo que a juicio de los expertos aumentará la demanda de dólares y forzará un caída del real. æpermil;se es, a juicio de los analistas, el objetivo último de la nueva política pese a que la autoridad monetaria aseguró que las medidas se dirigen en exclusiva a destinar su perfil de deuda.

Lo cierto es que el real ha subido más del 20% frente al dólar en lo que va de año, lo que entre los exportadores ha generado preocupaciones, pues temen perder su ventaja competitiva en los mercados internacionales.

Algunos economistas han sugerido que la única forma en la que el banco puede poner freno al real sería reduciendo la cantidad de deuda indexada al tipo de cambio, forzando a los operadores a comprar dólares para cubrirse. Es decir, sería una forma de intervención de la entidad en el mercado cambiario.

Tras el anuncio del Banco Central, el real cedió parte de las ganancias registradas en los últimos meses y volvió a superar las 3,03 unidades por divisa estadounidense. El banco de inversiones Merrill Lynch augura una estabilización de la moneda brasileña en los niveles actuales. Su principal competidor, Argentina, mantiene su divisa más fuerte frente al dólar, a 2,8 unidades por divisa estadounidense.

Esta política, sin embargo, agudiza las tensiones inflacionistas que padece la economía brasileña, lo que obligará al Banco Central a mantener por un mayor periodo de tiempo los tipos de interés en el 26,5%. Además, a corto plazo encarece el coste del servicio de la deuda denominada en dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_