_
_
_
_
Elecciones 2003

Paralizados varios actos del Gobierno por su marcado carácter electoral

La Junta Electoral Central ha ordenado al ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, que suspenda la remisión de cartas a los ciudadanos con información sobre diversas medidas aprobadas por el Gobierno en materia de pensiones y Seguridad Social hasta después de las elecciones del 25 de mayo.

El acuerdo, adoptado por la JEC en una reunión celebrada en el Congreso de los Diputados, ordena la suspensión de 'esta campaña informativa en la medida en que pudieran encontrarse connotaciones electoralistas' en la misiva, firmada por el propio ministro.

El envío de las cartas había sido denunciado ante la Junta por el Partido Socialista de Mallorca y la coalición catalana Progrés Municipal, que entendían que esa práctica vulneraba los principios que vetan la realización de campañas públicas durante el periodo electoral. Previamente, el ministro Zaplana había restado importancia a la denuncia, al afirmar que se trataba de una carta enviada a los afectados por una reforma 'importantísima', por lo que es 'de sentido común' informarles.

Obras sí, actos no

En otro asunto controvertido, la JEC aseguró que el hecho de que las autoridades inauguren obras públicas es legítimo, pero si no se hace en actos electorales. El organismo reconoció que la puesta en marcha de infraestructuras está dentro de Derecho, 'en cuanto se encuentra justificada por la exigencia del servicio público, siempre que en los actos no se produzcan derivaciones electoralistas'. La JEC resolvió así una reclamación sobre el acto de colocación de la primera piedra de la circunvalación oeste de Jerez de la Frontera, el pasado día 16, presidido por el ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos.

La Junta Electoral de Zona consideró que había que suspender el acto, como se hizo, aunque no la convocatoria a los medios de comunicación.

Ahora la JEC entiende que las inauguraciones están justificadas 'por la exigencia del servicio público', siempre que en los actos 'no se produzcan derivaciones electoralistas, ni participen personas o autoridades que carezcan directa o indirectamente de competencias en relación con el sector al que corresponda la actuación de que se trate'. La JEC recordó ayer que en los colegios electorales o en sus inmediaciones no deben existir mensajes que tengan connotaciones políticas, como el 'No a la guerra', por considerar que está prohibida la utilización de leyendas, símbolos, emblemas o lemas que directa o indirectamente puedan ser constitutivos de campaña electoral.

La decisión de la junta se extiende también a los miembros de las mesas electorales, interventores y apoderados, que no podrán portar pegatinas con la leyenda 'No a la guerra'.

CC OO, por su parte, ha advertido que los colegios son centros educativos 'hasta el viernes por la tarde, y se rigen por normas educativas. Sólo el sábado por la tarde o el domingo, cuando se ceden al Ministerio del Interior para celebrar las elecciones, los presidentes de las mesas electorales o cualquier otra autoridad electoral puede ordenar que se retiren los carteles'.

Suspender el consejo

El PSOE presentó ayer un escrito ante la JEC en el que afirma que esa decisión podría limitar el derecho a la libertad de expresión. IU anunció que recurrirá la decisión de prohibir los carteles contra la guerra y, de no prosperar su queja, pedirá la cancelación del próximo Consejo de Ministros, por considerar que va a aprobar 'medidas electoralistas'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_