_
_
_
_
Elecciones 2003

Escaso interés político entre los europeos que sí pueden votar

El próximo 25 de mayo los extranjeros comunitarios y noruegos residentes en España podrán votar en las elecciones municipales por segunda vez en la historia. Sin embargo, apenas el 25% de este colectivo ha reclamado al Instituto Nacional de Estadística (INE) los impresos que deben cumplimentar obligatoriamente para ejercer su derecho al voto. Concretamente, 143.070 participarán en los comicios, cifra que representa el 0,4% del total de electores convocados a las urnas y que dobla la registrada en las elecciones de 1999.

'El interés por la vida política municipal es muy escaso', apunta Ricardo Sánchez-Bocanegra, el presidente de la Federación de Asociaciones de Extranjeros de la Costa del Sol (Faecosol).

Sánchez-Bocanegra cree que esta falta de interés obedece a que la mayor parte del colectivo son jubilados que siente más apego por disfrutar de una etapa de ocio que por implicarse en la vida local. En este sentido, el presidente de Faecosol indica que en la Costa del Sol residen habitualmente en torno a 200.000 extranjeros de la UE, de los que únicamente 65.000 están empadronados y de ellos sólo 17.110 han solicitado votar.

Jurgen Duckek, de la Fundación Instituto de Propietarios Extranjeros de Altea (Alicante), no cree que esta falta de motivación se deba únicamente a que se trata de elecciones municipales. 'Tampoco votan en sus países. Por ejemplo, los alemanes dicen que no vale para nada, igual que pasa en Alemania'. Por eso aunque Alicante es la provincia española en la que votarán más extranjeros, apenas si lo harán 32.595 de los más de 100.000 empadronados.

Duckek únicamente percibe más interés por la vida local en el colectivo noruego, mientras que Sánchez-Bocanegra advierte que la progresiva llegada de residentes más jóvenes y laboralmente activos también ha incrementado la participación de los extranjeros en los asuntos locales.

Pese a la escasa participación, hay municipios, especialmente en Alicante y Málaga, que encabezan el ranking de residentes extranjeros de la UE y Noruega, donde el voto foráneo será determinante, un detalle que no ha escapado a las diferentes formaciones políticas.

Por ejemplo, en Llíber, el pueblo con mayor porcentaje de electores extranjeros en España (44,6%), todas las formaciones políticas (PP, PSOE, independientes y El Bloc) incluyen en sus listas a candidatos no españoles.

La estrategia de los partidos pasa tanto por incluir algunos candidatos extranjeros, generalmente en puestos de salida, como en hacer propuestas exclusivas para esa comunidad. El PP de Benidorm promete en su programa una oficina de atención al comunitario, intérpretes y traductores en lugares públicos, locales de reunión y documentos oficiales en varios idiomas.

En opinión del secretario de política municipal del PSOE de Málaga, Luis Reina, a los residentes extranjeros les preocupa sobre todo 'seguridad, el medio ambiente, el estado de las playas y la movilidad'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

El filón de las infraestructuras

J. Chamizo / J. Sacristán

Archivado En

_
_