_
_
_
_
Resultados

El mercado penaliza los resultados del BBVA

El mercado recibió ayer con un descenso del 2,59% los resultados del BBVA, una caída de los títulos superior a la registrada por el Ibex (1,03%) y a otros títulos bancarios como el de su rival, SCH, que bajó un 0,14%. La cotización del BBVA registró durante los tres primeros meses una caída del 16,3%, superior a la del Euro Stoxx de Banca (-9,2%).

Algunos de los analistas que asistieron a la presentación de José Ignacio Goirigolzarri afirmaron que la cuenta de resultados es peor de lo previsto y que al margen de la penalización por los tipos de cambio, el negocio en España también muestra signos de fatiga.

El banco tiene 1.189.260 accionistas, frente a los 1.192.415 registrados en marzo de 2002.

Morosidad

La tasa de morosidad del grupo repunta considerablemente, al pasar del 1,59% al 2,27%. Igualmente se deteriora la tasa de cobertura, con un nivel del 144,6% este año, frente a 219,4% en marzo de 2002. Sin Argentina y Brasil, esta tasa se situaría en el 1,67%, frente al 1,70% de finales del 2002. El índice, sin embargo, mejora en España, con un 0,9%% en lo que se refiere únicamente a banca minorista. Sin Argentina y Brasil la cobertura de dudosos se eleva a 187,4%.

En cuanto a la base de capital del grupo, sus responsables subrayaron ayer las mejoras conseguidas en los ratios de capital, con un ratio de capital principal (core capital) del 6% y un Tier 1 del 8,5%. En un año, sin embargo, estos ratios han empeorado ligeramente. Así, en marzo de 2002 el Tier 1 se elevaba al 9,4% y el Bis, al 13,5%.

El ratio de eficiencia se mantiene prácticamente en los mismo niveles de un año antes, el 47,1%. Su rentabilidad, sin embargo, cae, ya que el ROE es del 13,2%, frente al 18,1% de un año antes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_