_
_
_
_
CostesLaborales

El estrés laboral cuesta 20.000 millones en Europa

El coste económico para las empresas y la sociedad de los problemas derivados del estrés laboral supera los 20.000 millones de euros en toda la Unión Europea, según datos de un informe elaborado por UGT sobre la incidencia de las situaciones de estrés en el trabajo.

En España no existen datos con respecto al coste económico de este problema, debido a que no se considera enfermedad profesional, sino enfermedad común (baja por incapacidad temporal).

El estudio elaborado por UGT revela, además, que entre el 50% y el 60% del absentismo laboral está relacionado con situaciones de estrés, un problema cuyos costes humanos son igualmente significativos, principalmente para la salud (puede provocar cardiopatías, agotamiento físico, infecciones e incluso cáncer) y el trabajo (aumento del absentismo, mayor número de bajas por enfermedad y alta tasa de accidentes).

Para UGT, el estrés laboral es uno de los principales riesgos derivados del trabajo, como lo confirma el dato de que el 28% de los trabajadores europeos consideran este motivo como causa de muchos de sus problemas en el trabajo. En España, la encuesta nacional de condiciones de trabajo de 2001 mide la incidencia de los factores de estrés, y señala que el 58,2% de los trabajadores mantiene un nivel elevado de atención durante más de la mitad de la jornada laboral, un 35,1% mantiene un ritmo elevado de trabajo y un 32,2% realiza tareas repetitivas y de corta duración.

Trabajo temporal

Por tipo de contrato, los interinos o en prácticas tienen los porcentajes más altos. A este respecto, los porcentajes de trabajadores de empresas de trabajo temporal (ETT) son sensiblemente superiores en cuanto a la necesidad de mantener el ritmo de trabajo elevado (68,4%) y de realizar tareas repetitivas y de corta duración (53,5%).

Igualmente, la encuesta refleja que del total de consultas médicas solicitadas por los trabajadores en el año 2000, el 20% se debió a lesiones relacionadas con el trabajo, y de ese porcentaje el 4,6% tenía relación con el estrés.

Por otra parte, en la encuesta de calidad de vida en el trabajo de 2002, realizada por el Ministerio de Trabajo, el 30,1% de los trabajadores ocupados entrevistados dice que trabaja siempre o frecuentemente en condiciones estresantes.

El pasado mes de febrero, la ministra de Sanidad, Ana Pastor, anunció que el Gobierno está trabajando para elaborar propuestas 'de ámbito nacional' encaminadas a prevenir los riesgos psicosociales en los centros de trabajo, entre las que destacó la incidencia del estrés laboral en las empresas.

Pastor aseguró que para su gabinete es prioritario mejorar los procedimientos de notificación y registro de las enfermedades profesionales en España para actualizarlos siguiendo los indicadores europeos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_