_
_
_
_
æscaron;ltima

La guerra se traslada a los refrescos de cola

La invasión de Irak por parte de tropas estadounidenses y británicas ha impulsado el consumo de marcas no estadounidenses de cola. Mecca Cola, Muslim Up, Qibla-Cola o Zamzam Cola son algunos de los nuevos, y no tan nuevos, refrescos de cola que reclutan consumidores entre los que prefieren comprar estas marcas antes que Pepsi o Coca-Cola como respuesta particular a la guerra.

La Mecca Cola se vende bajo el lema 'No bebas estúpidamente, bebe responsablemente'. El creador de esta marca, lanzada al mercado francés en noviembre pasado, Tawfic Mathlouthi, de ascendencia tunecina, dice que además abrirá una cadena de comida rápida que competirá con Kentucky Fried Chicken (KFC) y se llamará HFC. En unas declaraciones al diario El País, Matluti aseguró que antes del verano la bebida se embotellará en la Comunidad Valenciana.

Senegal es el último país en acoger la Mecca Cola. Con un 95% de su población musulmana, sus responsables esperan competir con las marcas americanas. 'Voy a dar lo mejor de mí mismo para que esta bebida penetre en el mercado senegalés', comenta convencido Hassane Brahim Fardoun, encargado de la distribución en Senegal de la Mecca Cola. 'Siendo musulmán me atrae el nombre de Mecca Cola', dice.

En Marruecos 'empezamos a vender Mecca Cola hace unas semanas y hemos vendido 300.000 botellas, no está mal', asegura el presidente de la compañía en Marruecos, Omar Elalami.

Otra bebida de cola que estos días alcanza unas elevadas cuotas de consumo en países musulmanes es la Zamzam Cola. Creada en Irán en 1954, tiene el honor de ser el primer refresco de cola que nació como alternativa a las bebidas de este tipo estadounidenses y se ha convertido en un emblema de la antiglobalización en Oriente Próximo.

En el Reino Unido se lanzó en febrero la Qibla Cola, un nombre que hace referencia al rezo de los musulmanes. La bebida está siendo introducida en Turquía, Egipto y Pakistán y sus responsables prevén alcanzar el millón de botellas vendidas sólo en Reino Unido. Su lema es 'Libera tu sabor'.

También en Francia se creó en febrero Muslim Up, un refresco del que se han vendido 500.000 botellas y que es exportado a Reino Unido, Alemania, Bélgica e Italia.

¿Deben preocuparse Coca-Cola o Pepsi por el impulso que están tomando las marcas musulmanas alternativas? Analistas consultados comentan que el poder en el mercado de las estadounidenses es tal que con una leve bajada de precios pueden poner en peligro la supervivencia de las nuevas firmas.

Archivado En

_
_