_
_
_
_
Junta de accionistas

Alierta adelanta que la OPV de Antena 3 se realizará en el segundo semestre del año

El presidente de Telefónica, César Alierta, reiteró hoy ante los accionistas de la compañía que la situación actual de los mercados "no es la más óptima" para realizar una venta de Antena 3 y que por esa razón han decidido distribuir a los accionistas a través del mercado el 30% de la participación directa de Telefónica en la cadena de televisión privada. Alierta ya afirmó ayer ante la prensa que ha recibido propuestas de compra para Antena 3, aunque no quiso decir de quien "al no haberlas buscado", y que les ha pedido que concreten las ofertas. "Si hay mientras", añadió, una oferta interesante sobre una parte del 30% que saldría en la OPV que incremente el valor de la cadena y beneficie a los accionistas, "Telefónica estaría dispuesta a considerarlo".

Alierta se refirió además en su intervención ante los accionistas al acuerdo de fusión de Vía Digital y Sogecable, que recordó que se encuentra en su última fase de ejecución. El responsable de Telefónica expresó su confianza en que "esta actividad, que generaba importantes pérdidas, pase a aportar resultados positivos en un futuro muy cercano". Tras recordar que la plataforma integrada generará la plataforma líder de la televisión de pago en España, señaló que el acuerdo "contribuirá decisivamente al desarrollo del mercado audiovisual español y favorecerá la rápida implantación de los sistemas digitales en los hogares españoles".

Para el presidente de Telefónica, la participación de su grupo tanto en Vía Digital como en la nueva Sogecable "no se conciben como inversiones en medios de comunicación, sino en plataformas de distribución de múltiples contenidos de entretenimiento e información". Al respecto, dijo que dicha plataforma impulsará la utilización de las redes de Telefónica y aseguró que será compatible con el desarrollo de otras plataformas interactivas para aplicaciones multiservicio y de distribución de contenidos bajo demanda.

Balance de gestión

Durante el transcurso de la junta de accionistas, tanto Alierta como Fernando Abril-Martorell, consejero delegado de la compañía, recordaron los principales resultados de la gestión del año pasado, con la generación de un flujo de caja operativo de casi 8.000 millones de euros, un 63% más que en 2001; una reducción de la deuda neta del grupo en 22%, amortizando 6.409 millones, hasta situarla en 22.533 millones; la captación de 11 millones de nuevos clientes, un 14% más; y unos incrementos en ingresos del 5,3%.

Además, anunciaron que se repartirá un dividendo de 1.239 millones con cargo a reservas de libre disposición, en dos plazos: 13 céntimos de euro por acción el próximo 3 de julio y 12 céntimos por acción el 15 de octubre.

Previsiones que incluyen despidos

Como ya anunció ayer en la rueda de prensa previa a esta junta, el grupo espera incrementar sus ingresos hasta 2006 un 50%. Para este año, prevé aumentar ingresos entre un 5 y un 8% y su resultado de explotación antes de amortizaciones, impuestos y gastos financieros entre un 6 y un 9%. La inversión para 2003 se mantendrá estable o crecerá un 3% respecto a los 3.789 millones de 2002.

La reestructuración que Telefónica contempla afectaría a entre 10.000 y 15.000 empleados en telefonía fiija, se extendería a lo largo de cinco años y se produciría "con diálogo", asegura hoy el diario El País. Al parecer, la compañía estudia bajas voluntarias, prejubilaciones y un recorte selectivo de puestos no estratégicos. De la plantilla total de 42.356 empleados, la fuerza laboral de Telefónica de España se vería adelgazada a unas 27.000 personas tras la aplicación del plan de ajuste. Las descomunales pérdidas del año pasado han obligado a un drástico cambio de estrategia para que el balance que vaticina Alierta arroje ingresos un 50% más abultados para 2006.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_