_
_
_
_
Coyuntura

Aumenta la producción industrial un 1,1% en la eurozona y ocho décimas en la Unión

La producción industrial en la zona euro (UEM) aumentó un 1,1% en enero en relación con el mes anterior, un 0,7% frente a ese mes de 2002, y en el conjunto de la Unión Europea (UE) creció un 0,8% y un 0,3%, respectivamente, según ha informado la Oficina Estadística Comunitaria. En la zona euro, la producción industrial bajó un 1,6% en diciembre del año pasado, después de haber crecido un 0,6% el mes precedente. Por lo que respecta a los Quince, el índice cayó un 1,4 % en el último mes de 2002, tras el alza del 0,5% de noviembre.

Irlanda (11,8 %), Luxemburgo (5,9 %), Portugal (2,3 %) y Alemania (2,0 %) registraron las alzas más significativas, con un aumento en España por debajo del promedio, de sólo un 0,5%. Los países donde se produjeron las caídas más importantes fueron Finlandia (-5,1%), Holanda (-1,9 %) y Suecia (-0,7 %). Durante el pasado mes de enero y respecto al mes anterior, los bienes de consumo duraderos aumentaron un 2,7% en la zona euro y un 1,7 % en la UE15. En cuanto a los de inversión, progresaron un 0,7% en la eurozona y un 0,5% en la UE15, según los datos de Eurostat. Los bienes de consumo no duraderos aumentaron un 0,1% en la zona euro, mientras que retrocedieron un 0,1 % en el conjunto de los Quince.

El diferencial de España con la zona euro bajó dos décimas en febrero

El diferencial de inflación de España con la zona euro se situó en febrero en 1,4 puntos, dos décimas menos que en el mes de enero, al situarse el IPC español en el 3,8% en tasa interanual frente a la media del 2,4% en la Unión Monetaria. El diferencial de inflación supera en cuatro décimas el diferencial máximo de un punto deseable por el Ejecutivo español para mantener la competitividad exterior de la economía española, debido a que el nivel de precios se sitúa todavía 1,8 puntos por encima del objetivo del 2%. Entre los países de la Eurozona menos inflacionistas se encuentran Alemania y Bélgica, frente a países como Irlanda, Grecia y Portugal, que superaron ampliamente, junto con España, el objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_