_
_
_
_
La Red

Apoyo regional para empresas en Red

Las ayudas a pequeñas y medianas empresas que apuesten por el desarrollo tecnológico y la sociedad de la información se han multiplicado en los últimos años. Sin embargo, cada autonomía hace una apuesta diferente en función de las necesidades propias de la región, aunque en general todas subvencionan la mejora del acceso a Internet, la compra de material tecnológico o el desarrollo de proyectos de innovación con un efecto multiplicador para la economía local.

Madrid

Estas subvenciones, que concede la Comunidad de Madrid con el objetivo de fomentar el uso de las nuevas tecnologías, están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo de Desarrollo Regional y cubren hasta el 50% de las inversiones en tecnologías de la información realizadas entre el 1 de noviembre de 2002 y el 15 de junio de 2003. El plazo terminó el pasado 18 de febrero y ahora la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica dispone de un plazo máximo de nueve meses para pronunciarse sobre los expedientes, que en 2002 fueron 1.500.

Los beneficiarios de este apoyo económico son los empresarios individuales y pymes con menos de 250 trabajadores en plantilla y una cifra de negocio anual que no supere los 40 millones de euros o con un balance general que no exceda los 27 millones, además de no estar vinculadas o participadas en una cantidad igual o superior al 25% por empresas que no cumplan estos requisitos. Quienes resulten beneficiarios pueden financiar hasta el 50% de la inversión en sistemas de gestión del conocimiento, planificación de recursos, negocio electrónico, presencia en Internet y tecnologías aplicadas a la producción y el control de calidad. Para optar a estas ayudas es necesario que la inversión ascienda, al menos, a 6.000 euros y que los equipos adquiridos sean nuevos. Además, todos los solicitantes deben estar conectados a Internet y tener su propia página web.

Las pequeñas y medianas empresas interesadas en emprender proyectos de investigación durante 2003 y 2004 pueden solicitar ayudas hasta el próximo 20 de marzo. La comunidad acaba de anunciar la concesión de 4,4 millones de euros a las pymes que promuevan trabajos investigadores y de desarrollo tecnológico. Será la Consejería de Educación la encargada de subvencionar hasta un 60% del coste total de los proyectos aceptados.

Como en el caso anterior, podrán optar a estas ayudas las pymes con menos de 250 trabajadores y una cifra de negocio anual que no supere los 40 millones de euros. Además, los importes concedidos serán compatibles con otras subvenciones, siempre que no se exceda del 60% del presupuesto total del proyecto. Entre los objetivos del organismo figuran fomentar la colaboración de las pymes regionales con universidades y centros de investigación, así como la contratación de doctores en las compañías.

Para notificar la resolución definitiva, el organismo educativo dispone de un plazo máximo de seis meses. La duración máxima de los proyectos que reciban estas ayudas será de dos años a partir de la fecha de orden de concesión y el abono se realizará por anticipado, supeditado a la presentación de un aval bancario.

Además de esta partida, la comunidad ha puesto en marcha simultáneamente la tercera y cuarta edición del programa de formación en ciencia y tecnología destinado a pymes y asociaciones empresariales, con el que se trata de facilitar a los participantes su desarrollo como investigadores y/o gestores de redes regionales, europeas e internacionales de I+D. Los cursos, con una duración media de 50 horas lectivas, se imparten del 18 de febrero al 4 de abril, en la sede central del CSIC (www.csic.es) o bien del 5 de mayo al 20 de junio, en una ubicación pendiente de confirmar, con una frecuencia semanal de tres días. Empresarios y pymes interesados en estas ayudas encontrarán datos de interés en las direcciones web: www.madrid.org, www.madrimasd.org y www.ayudas.net. Mónica Guerra

Cataluña

La Generalitat de Cataluña tiene previsto destinar durante este año 7,6 millones de euros a ayudas para la innovación tecnológica en las pymes. La mitad de esta cantidad, 3,8 millones, se enmarca dentro del plan de competitividad y consolidación de la pyme y va destinado a aquellas pequeñas y medianas empresas que presenten proyectos para integrarse en la sociedad de la información. La creación de empresas innovadoras recibirá ayudas por un importe total de 2 millones. Para proyectos de investigación industrial en los que se subcontrate proveedores de I+D ajenos a la compañía se reserva una partida de 1,2 millones. Los 600.000 euros restantes se destinarán a asesoría externa en proyectos de logística que representen 'una clara innovación respecto a la forma de operar tradicional en el sector o en el área geográfica'. Además de estas ayudas, se ha constituido el fondo de capital riesgo Invertec y se ofrece la posibilidad de acceder a préstamos de bajo interés. Para más información se puede consultar en la web www.cidem.com. Rosario Correro

País Vasco

El Gobierno vasco cuenta con un amplio abanico de ayudas para facilitar a las pequeñas y medianas empresas el acceso a la sociedad de la información. En conjunto, las ayudas previstas presupuestadas en este ejercicio para este capítulo ascienden a 9 millones de euros.

El programa Hobeki Digitala está dirigido a apoyar la elaboración de planes de digitalización y su implantación en pymes con independencia de su actividad y cuenta con un presupuesto de 4,2 millones de euros.

El KZ Lankidetza, que cuenta con una dotación de 1,36 millones de euros, pretende impulsar la incorporación de las tecnologías de la información en el tejido empresarial mediante el apoyo a proyectos en colaboración a través de asociaciones empresariales y empresas tractoras.

El KZ Microempresas, con 3 millones de euros en concepto de ayudas, se ha diseñado para impulsar el acceso a Internet. También busca que las empresas de menos de 10 trabajadores, con independencia de su actividad, puedan desarrollar su propia página web. Finalmente el programa Diagnósticos Digitales quiere apoyar la reflexión e identificación de oportunidades de implantación de las tecnologías de la información en los negocios de las empresas de menos de 50 trabajadores. Este programa cuenta con una dotación de 0,5 millones de euros. Kirru Artea

Valencia

El Impiva, instituto de la Generalitat Valenciana encargado de las ayudas a las pymes, tiene abiertas diversas líneas en 2003 agrupadas en dos planes: el de fomento de la I+D en empresas de base tecnológica y el de mejora de la competitividad y desarrollo del tejido industrial.

En el de fomento de la I+D cuenta con subvenciones a fondo perdido de hasta el 45% en inversiones para introducir procesos o productos innovadores; del 50% -máximo de 60.000 euros- y bonificación de tipos de interés en préstamos en el caso de creación de empresas con base tecnológica, y, aunque el plazo ya está cerrado, subvención para programas de cooperación tecnológica entre empresas.

En el paquete de mejora de la competitividad existen diferentes programas, algunos con el plazo ya cerrado. Los que aún se pueden solicitar son el de apoyo a nuevas empresas industriales de carácter innovador o diversificador (50% de subvención para primer establecimiento y asesoramiento), y el de modernización tecnológica y formación a medida para empresas, que tiene una ayuda del 45%, con un máximo de 90 euros por hora de formación. Javier Alfonso

Andalucía

El decreto de la sociedad del conocimiento, aprobado este mismo mes por la Junta de Andalucía, establece varias medidas de apoyo a la innovación a las empresas.

Entre las ayudas directas destacan las que incentivarán la contratación laboral indefinida de investigadores andaluces por parte de empresas radicadas en la región, con un total de 18.000 euros por contrato. A esa cantidad se sumarán 6.000 euros cuando se trate de favorecer el retorno de investigadores que desarrollan su trabajo fuera de Andalucía.

Por su parte, el programa Intecnet fomentará la contratación de doctores y tecnólogos, con ayudas máximas de 26.000 euros, como agentes tecnológicos. También habrá programas de ayudas a los proyectos de investigación de hasta un 65%. La Junta apoyará también la prestación de servicios a pymes por parte de agentes tecnológicos con incentivos de hasta el 60% de los costes y del 75%, si hay concurrencia de grupos de investigación. Para autónomos y pymes, el decreto establece ayudas de hasta 1.380 euros para la adquisición de equipos informáticos, conexión a Internet y realización de estudios de aprovechamiento de nuevas tecnologías. Habrá también apoyo especial para las pymes del sector audiovisual, que contarán con aportaciones de hasta el 50% de la inversión, con un límite de 450.750 euros. Se incentivará también la creación de empresas de base tecnológica, mediante la creación de un fondo inicial de 1,2 millones de euros en el que participa la propia Junta, entidades financieras, de capital riesgo y otros inversores independientes. Daniel Salado

Galicia

La Consejería de Innovación, de Industria y Comercio de la Xunta de Galicia viene estableciendo desde 1996 convenios de colaboración con las empresas de telecomunicaciones y fabricantes para la adquisición de equipos tecnológicos a bajo coste a las pymes. El programa implica un ahorro del 40% en el precio de adquisición, asumido a partes iguales por la consejería y las empresas firmantes del acuerdo.

Desde esa fecha se han beneficiado del convenio 4.585 pymes gallegas, de las que 722 lo hicieron el año pasado. La consejería también dispone de un programa específico para las empresas dedicadas a las nuevas tecnologías.

En total, Innovación dedicó al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en 2002 más de 2,5 millones de euros. Estas ayudas se complementan con las de la Secretaría de I+D (cuyas competencias acaban de ser absorbidas por Innovación), con casi tres millones destinados el año pasado a proyectos acogidos a los programas TIC y SIN (sociedad de la información). Antonio Soto

La Rioja

El Gobierno de La Rioja ofrece estas ayudas a través de dos instituciones: la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) y la Fundación para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (Fundarco), cuyo principal objetivo es sustituir la farragosa burocracia por la agilidad.

ADER es el organismo encargado de canalizar las ayudas (a fondo perdido o préstamos), que en el año pasado superaron ligeramente los 4 millones de euros e impulsaron la aprobación de proyectos empresariales por valor de 19,7 millones de euros. Por su parte, la Fundación para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (Fundarco) se encarga de apoyar los proyectos de jóvenes emprendedores y ampliar la cartera de futuros usuarios. Arturo Cenzano

Extremadura

La Consejería de Economía, Industria y Comercio concede ayudas a asociaciones sectoriales de empresas y colectivos de autónomos para financiar proyectos y actuaciones en materia de la sociedad de la información.

Los proyectos subvencionables tendrán que ir orientados a mejorar los procesos de producción, comercialización, información y gestión de las pymes incorporando las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Las subvenciones costean la adquisición de equipos informáticos, personal técnico o gastos de IVA. La aportación de la Administración será de hasta el 50% de la inversión.

Una de las actuaciones más financiadas es la creación de portales en internet de asociaciones de empresarios con información para todos sus asociados sobre ayudas, iniciativas legales, calidad, logística, etc. Borja Guerrero

Más información

Archivado En

_
_