Contabilidades bajo sospecha
Con la información disponible no se puede determinar si las irregularidades contables desveladas por el grupo holandés Ahold tiene similitudes con las de Enron, Worldcom, Global Crossing y Tyco, más allá de los dos puntos de contacto evidentes: 1) la situación se ha destapado ante el deterioro de la tesorería derivada de la acumulación de deuda, 12.000 millones de euros en el caso de Ahold; 2) el fraude de Ahold está aparentemente localizado en su filial en EE UU, cuyos criterios contables en materia de consolidación de sociedades participadas o vinculadas se han manifestado inadecuados. Todo apunta, en este caso, a la existencia de ventas a sociedades interpuestas, contabilizadas como ventas finales y con el margen contabilizado como beneficio.
La crisis de Enron ha cuestionado la operativa de los servicios contables y financieros: auditores, en el mejor de los casos, incapaces de detectar problemas o con severos conflictos de intereses; empresas de rating que mantienen calificaciones con grado de inversión hasta poco antes de la suspensión de pagos; analistas bursátiles que recomiendan comprar acciones de empresas a punto de quebrar; y bancos que les otorgan financiación.
Europa había quedado al margen de la enronitis, y se percibía un cierto alivio al contrastar que estructuras opacas a base de sociedades instrumentales no eran fáciles de ocultar con los estándares contables europeos.
¿Qué lecciones se pueden extraer de las crisis mencionadas? En primer lugar, la necesidad de reforzar las reglas del buen gobierno corporativo. En esta línea se enmarca en España el Informe de la Comisión Especial para la Transparencia y la Seguridad en los Mercados , o Informe Aldama, hecho público en enero. æpermil;ste resalta las responsabilidades de los administradores, con especial atención a los conflictos de interés, así como los posibles conflictos de auditores, analistas financieros y bancos de inversión y agencias de calificación.
En segundo lugar cobra vigencia el análisis independiente como instrumento de validación de la calidad crediticia o del valor de las empresas. No olvidemos que la contabilidad creativa intenta ocultar situaciones de hemorragia financiera que requieren captación de nueva deuda y/o aportaciones de los accionistas. El beneficio contable no es condición suficiente de la salud financiera, y su relatividad es inherente a la necesidad de acotar su periodo de cómputo al ejercicio de 12 meses. Las operaciones o los contratos de venta superiores a un año, la valoración de inventarios, saldos de clientes y de posiciones en moneda extranjera, el cálculo de las amortizaciones y provisiones, y los criterios de activación de gastos, por citar los más importantes, son elementos que introducen un asumible grado de discrecionalidad en la cuantificación de beneficios anuales. Es por ello que tan importante como su importe es la calidad de los mismos, en cuanto que deben ser comprensibles, basados en criterios de prudencia valorativa y potencialmente repartibles entre los accionistas.
En este contexto no es extraño que, para reforzar la confianza de los inversores, en los últimos años los equipos gestores vuelvan a dar prioridad al dividendo anual como señal inequívoca de disponibilidad de tesorería.