_
_
_
_
Retribución

Móviles pierde un 3% de su valor desde que anunciase el pago de dividendos

El pago de dividendo no ha sido suficiente para impulsar a Telefónica Móviles. En las dos últimas jornadas la acción ha perdido el 3% de su cotización. El miércoles, día del anuncio, cedieron un 1,94%, y ayer, el 1,16%. Ambos retrocesos, de todas maneras, están en línea con el comportamiento del resto del mercado. Tampoco ha repuntado el volumen de negociación.

El pago al accionista asciende a 0,175 euros por acción, lo que supone una rentabilidad por dividendo del 2,8%. Es baja comparada con la que presentan otras compañías del continuo, pero es superior a la media de lo que se paga en el sector de telecomunicaciones. Pero ni así ha conseguido Móviles atraer el dinero. El dividendo será un limitado alivio para el millón de accionistas que acudieron a la oferta de noviembre de 2000. Los que mantengan las acciones desde entonces acumulan un descenso del 46%.

Los analistas de Goldman Sachs comentaban en un informe publicado ayer que el pago al accionista no es suficiente para cambiar su visión sobre la compañía, y que probablemente tampoco lo sea como para impulsar el valor. Los analistas consideran, no obstante, que los resultados del trimestre estuvieron por encima de lo esperado en términos de beneficio neto y de inversión en capital, pero peores de lo previsto en términos de beneficio neto.

Las pérdidas registradas el año pasado por la empresa han ascendido a 3.725 millones de euros, debido a las amortizaciones masivas de las inversiones en telefonía móvil de tercera generación. El mercado ya contaba con ello, pues la amortización se hizo en el segundo trimestre.

Los expertos de BNP Paribas afirman que las cifras del cuarto trimestre, en las que no se tienen en cuenta las amortizaciones, estuvieron sensiblemente por debajo de sus previsiones, aunque a nivel operativo Móviles sí respondió a lo esperado. Los expertos destacan principalmente la fortaleza del negocio en España. La menor contribución de América Latina se debe sobre todo a los activos brasileños.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_