_
_
_
_
Deuda

La tasa de impago en la deuda soberana es similar a la de los bonos de empresa

Pese a que el grado de solvencia de las emisiones viene determinada por la calificación que las agencias de rating otorgan a los bonos soberanos, en el imaginario de muchos inversores este tipo de activos puede aparecer como el que menos cambios sufre en comparación con el de la deuda emitida por las entidades empresariales.

Un análisis elaborado de Moody's acaba con este tópico y demuestra que tanto la deuda soberana como la emitida por las compañías sufren el mismo grado de impagos y cambios en los niveles de solvencia.

Entre 1985 y 2000, el porcentaje anual de emisiones que vieron modificada en más una letra su grado de solvencia a lo largo de todo un ejercicio fue del 10% en los bonos gubernamentales frente al 11% de la deuda emitida por las empresas.

No obstante, a favor de la deuda soberana cabe decir que es algo más estable que la que emiten las compañías. Así, la probabilidad anual de que una emisión de bonos gubernamentales vea modificada su solvencia en una letra o escalón es del 13%, frente al 20% entre las emisiones de deuda corporativa.

El análisis elaborado por Moody's también demuestra que el número de impagos anunciados por las compañías en los diferentes tramos de solvencia ha sido similar entre 1985 y 2002. Así, todas las emisiones de deuda gubernamental a 10 años presentan un ratio medio de impago en ese periodo del 9,34%, no muy lejos del 1,86% que registran los bonos emitidos por las empresas con el mismo vencimiento.

En las emisiones de grado especulativo la probabilidad de impago para bonos a 10 años es del 45,39% en la deuda pública frente al 37,77% de los bonos empresariales. El estudio de Moody's subraya que el ratio medio de impagos es mayor en los bonos soberanos, a pesar de que nunca ha otorgado calificaciones Caa o inferiores -que poseen una probabilidad media de impago del 80%- a un emisor gubernamental.

Estos expertos apuntan también que mientras que ninguna emisión de deuda pública con grado de inversión ha terminado en incumplimiento entre los años 1985 y 2002, la probabilidad de impago entre las emisiones de grado similar con un vencimiento a 10 años que realizan las empresas es del 1,82%.

Aunque a primera vista esta diferencia puede apuntar a la supuesta seguridad de la deuda soberana con un buen rating, Moody's explica que también es fruto del escaso número de emisiones de bonos gubernamentales frente al alto número de compañías que emiten deuda con una calificación de grado de inversión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_