_
_
_
_
Brasil

Lula recorta 2.976 millones de gasto para elevar el margen fiscal

El Gobierno brasileño del presidente Luiz Inácio Lula da Silva decidió ayer reducir sus gastos presupuestarios en 14.000 millones de reales (unos 2.976 millones de euros), para poder cumplir con la nueva meta de superávit fiscal primario del 4,25%, anunciada el pasado viernes por el ministro de Hacienda, Antonio Palocci.

Mientras el Gabinete de Ministros estaba reunido en la residencia presidencial de Granja do Torto, en Brasilia, una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzaba en São Paulo la segunda revisión del acuerdo firmado con Brasil el año pasado. Se trata de la primera misión del organismo que llega al país tras la toma de posesión de Lula.

En un comunicado emitido ayer en Washington, el Fondo felicitó al Gobierno de Brasil por el incremento de su objetivo de superávit fiscal, que ha pasado del 3,75% del PIB al 4,25%. 'Aplaudimos la decisión de las autoridades brasileñas con respecto a la nueva meta fiscal para 2003. Esto muestra una vez más el compromiso del nuevo gobierno con un programa económico y social sostenible e integral', manifestó el FMI.

El cambio introducido por el Gobierno de Lula contribuirá a estabilizar la relación entre deuda y PIB, y los analistas lo consideran la señal más fuerte de que la actual Administración está seriamente comprometida con las medidas para controlar la fuerte carga de deuda de Brasil que, al terminar 2002, era del 56% de su PIB.

El portavoz gubernamental, Andrés Singer, dijo que el aumento de la meta de superávit al 4,25% implica un recorte de 3.200 millones de reales en el presupuesto. Además, explicó que el gobierno anterior del ex presidente Fernando Henrique Cardoso había subestimado gastos por 9.000 millones de reales (unos 2.500 millones de dólares). 'La mayor parte no es un recorte. El gobierno anterior subestimó en casi 9.000 millones de reales en gastos, incluidas partidas de la seguridad social', señaló Singer. El portavoz reiteró una afirmación varias veces realizada por Lula y por Palocci en los últimos días y aseguró que los gastos sociales no se verán afectados por esta reducción de partidas presupuestarias.

Además, otros 2.000 millones de reales (unos 555 millones de dólares) también tendrán que ser recortados para la anterior meta de superávit del 3,75%, pues se deberán rehacer las cuentas del gobierno debido al aumento del dólar y de los tipos de interés pagados por los títulos de la deuda pública a finales del año pasado.

Singer enfatizó que los programas sociales están fuera de estos recortes, ya que se habían hecho previsiones en este sentido anteriormente. Y señaló que todas las áreas del Gobierno tendrá que hacer un gran esfuerzo para no perjudicar los proyectos prioritarios, como el de 'hambre cero', un programa anunciado por el presidente Lula que tiene como objetivo eliminar el hambre en Brasil.

Singer informó que el gabinete de ministros reafirmó que las prioridades son el empleo, luego la mejora de la seguridad pública y, en tercer lugar, la recuperación de las carreteras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_