_
_
_
_
La Enoteca

De naturaleza difícil

En la comarca montañosa de Terra Alta se elaboran vinos de diferentes calidades que presentan como protagonista a la variedad garnacha en sus versiones tinta y blanca

L

a DO Terra Alta se encuentra ubicada en Tarragona, formando frontera con la provincia aragonesa de Teruel, y engloba las localidades de Gandesa, Arnes, Batea, Bot, Casares, Corbera d'Ebre, La Fatarella, Horta de Sant Joan, Pinell de Brai, La Pobla de Massaluca, Prat de Comte y Vilalba dels Arcs. Se trata de la denominación más meridional de la región de Cataluña, situada al sur de las fértiles tierras del curso final del Ebro y con un clima mediterráneo con influencias continentales caracterizado por sus veranos secos y calurosos y sus inviernos bastante fríos.

Al igual que la vecina Priorato, Terra Alta es una zona montañosa que ofrece un panorama notablemente fragmentado y adusto, confluyendo en esta denominación diversas alineaciones montañosas pertenecientes a la cordillera prelitoral catalana. Las aproximadamente 9.200 hectáreas de viñedo adscritas al Consejo Regulador se desarrollan a una altitud ligeramente superior a los 400 metros, sobre una extensa altiplanicie con suelos calizos y arcillosos, particularmente adecuados para el crecimiento de la vid.

En 1972 se creó la DO Gandesa, un nombre que hacía referencia a la principal localidad de esta comarca vinícola. En los primeros tiempos, los vinos eran destinados al consumo local. Destacaban los elaborados a partir de las uvas garnacha, tinta y blanca, que se vendían para su embotellado fuera del país o para mezclar con otros vinos en España. Sin embargo, esta denominación comenzó a renovarse y modernizarse, dando lugar a la aparición de vinos embotellados respetables. Actualmente, las elaboraciones de Terra Alta se encuentran en una línea de calidad ascendente, aunque es evidente que todavía necesita percibir importantes inversiones. Destacan en esta comarca las importantes diferencias de calidad encontradas entre los vinos elaborados por unas bodegas u otras.

Lo cierto es que, a pesar de la difícil naturaleza de esta región, por su complicada orografía, sus uvas son muy demandadas. De hecho, buena parte de la cosecha se destina al Penedés para ser vendida bajo la DO Catalunya, por lo que se puede augurar un futuro prometedor de la uva y un futuro algo más incierto para las bodegas. Las variedades aceptadas por el Consejo Regulador son: garnacha blanca, macabeo, parellada y chardonnay en cuanto a variedades blancas y garnacha tinta, garnacha peluda, cariñena, tempranillo, cabernet sauvignon, merlot y syrah en cuanto a tintas.

Los vinos blancos represen en torno al 62% de la producción total, y también los más interesantes. Elaborados principalmente a partir de garnacha blanca, se caracterizan por su carácter mediterráneo. Presentan aromas a frutos maduros y hierbas de monte, mientras que en la boca son frescos, suaves, cálidos y expresivos. Hay que diferenciar entre los vinos blancos elaborados para el consumo inmediato y los que reciben crianza en roble, estos últimos más dulces, pudiendo alcanzar hasta la categoría de reserva.

Por su parte, los tintos se caracterizan por sus aromas a frutos maduros y sabrosidad en boca. También pueden elaborarse jóvenes o envejecidos en barricas de roble.

Encontramos además en Terra Alta una pequeña producción de vino rosado, fresco y ligero, que ofrece toda la frutosidad y sabrosidad en boca características de la garnacha tinta. Por último, queda mencionar la existencia de los tradicionales vinos generosos, actualmente en claro declive, que se elaboran en su versión de vinos rancios o mistelas.

Vall de Berrús Tinto. Cosecha 2000

Tinto de color rojo cereza picota madura con ribete granate intenso muy cubierto de capa. En nariz es complejo, concentrado y muy fragante; al inicio despliega abundantes notas de cedro y recuerdos de madera tostada, poco a poco aparecen recuerdos de frutas negras en confitura para continuar con ecos balsámicos y de cacao, el recorrido aromático se cierra con sutiles toques especiados. En boca resulta muy bien estructurado, excelentes sensaciones táctiles sustentadas en unos magníficos taninos maduros y perfectamente fundidos en el conjunto resultando un vino de delicado paso de boca. Acompañar con una caldereta de cabrito o un solomillo al oporto. Bodega: Celler Cooperativa de Vilalba dels Arcs. Variedades: garnacha tinta, cariñena y cabernet sauvignon. Crianza: 13 meses en barricas de roble francés. Cosecha: 2000 -excelente-. Temperatura de servicio: 18º C. Precio aproximado en bodega: 19 euros.

Vino de Misa De Muller Dulce Superior

El Vino de Misa Dulce Superior de esta bodega fundada en 1851 en Reus procede de las variedades garnacha blanca y macabeo que se desarrollan óptimamente en el suelo tarraconense. Gracias a su clima seco y soleado, los mostos poseen un alto grado de azúcar, circunstancia básica para la correcta elaboración del vino. En cata presenta un color ambarino con destellos oro viejo. Aromas dulzones con recuerdos de pasas y fondos amielados sobre un fondo de resina antigua. En boca es suave al ataque con un dulzor moderado y bien ligado con el alcohol. Paso de boca fluido y posgusto de buena persistencia donde salen los recuerdos amielados y de antiguas maderas apreciados en nariz. El vino puede ser un grato acompañante de postres como las torrijas o el tocino de cielo.Bodega: De Muller. Variedades: garnacha blanca y macabeo. Crianza: 18 - 24 meses en barrica. Temperatura: 12º C. Precio: 4 euros.

Mil.lennium Tinto. Crianza 2000

Mil.lennium Crianza 2000 presenta en cata un color rojo cereza picota madura con ribete púrpura. En nariz muestra con gran intensidad aromática potentes notas de frutos negros del bosque muy maduros, que dejan paso a elegantes recuerdos terrosos y minerales; en el fondo aparecen delicados ecos torrefactos y notas especiadas. En boca se muestra potente, carnoso, con una buena estructura, mostrando unos taninos vigorosos y maduros en vías de integración. Buen balance fruta madera en mitad de boca. Por vía retronasal reaparecen las notas especiadas y de torrefacción. Larga y elegante persistencia final. Perfecto acompañante de platos de caza menor. Bodega: Vinyes i Cellers Clua. Variedades: garnacha tinta, cabernet sauvignon, syrah y tempranillo. Crianza: 12 meses en barricas nuevas de roble francés. Cosecha: 2000 -excelente-. Temperatura de servicio: 18ºC. Precio aproximado en bodega: 20 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_