_
_
_
_
Optimismo

La actividad industrial recupera el tono después de año y medio de crisis

La industria cerró el año 2002 con síntomas de recuperación, después de año y medio de declive. En diciembre, el índice de producción industrial (IPI) registró, por cuarto mes consecutivo, crecimientos positivos, según hizo público ayer el instituto nacional de estadística (INE).

Ello permitió que, en tasa interanual (diciembre de 2002 sobre diciembre de 2001), la producción aumentara un 1,1% en el conjunto del sector, una vez corregidos los efectos el calendario. Aunque el aumento fue más corto (del 0,2%) en promedio (tasa media anual), el dato es significativo, ya que permite a la actividad industrial abandonar los números rojos, después de que el IPI registrara una caída media del 1,2% en 2001.

El comportamiento en 2002 no fue homogéneo, como viene sucediendo en los últimos años. La producción de bienes de consumo de uso industrial fue la que mejor salió parada. Tuvo un aumento medio del 3%, frente al 1% de los bienes intermedios. Los bienes de equipo prosiguieron en tasas negativas (-8,7%) aunque corrigieron el fuerte descalabro de los últimos trimestres, que le llevaron a descensos del orden de dos dígitos.

Por ramas de actividad se experimentaron también importantes variaciones. Las mayores subidas medias durante 2002 fueron para la fabricación de instrumentos de precisión óptica y similares (6,5%) y las industrias de papel, artes gráficas y edición (6,4%).

Por contra, las que experimentaron menores crecimientos fueron la construcción de máquinas de oficina y ordenadores, con una espectacular caída del 39,2%; y otras industrias manufactureras, con un fuerte descenso del 17,6%. Se cuentan descensos también en maquinaria y otros bienes de equipo (8,1%), y calzado, vestido y confección (9,6%). El Ministerio de Economía es optimista con el dato global de cierre del año, en un sector clave para la demanda interna. En su opinión, la recuperación en el sector está ya en ciernes. Se apoya para ello también en la última encuesta de coyuntura industrial, referida a enero, que se hizo pública ayer, además de los datos de producción.

La capacidad, al 80%

Según la encuesta, elaborada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología a partir de las opiniones de 2.500 empresas, la confianza de los empresarios durante enero era casi un 40% superior que la que tenían a primeros del año pasado.

El relativo optimismo se extiende al empleo. Los empresarios creen que seguirá descendiendo en la industria pero menos que hace un año.

Otro aspecto que muestra el cambio de tendencia de los empresarios es el grado previsto de utilización de la capacidad productiva para dentro de tres meses, que calculan que será del 80,5%, frente al 78,9% actual, impulsado principalmente por los bienes de inversión.

La cartera de pedidos, clave para consolidar la tendencia

Los empresarios esperan que la cartera de pedidos interna (procedente de España) aumente durante los próximos meses. Sin embargo, son pesimistas con respecto a la evolución de la demanda extranjera, debido al momento de incertidumbre existente en el ámbito internacional y al previsible aumento del precio del crudo. Esta variable es muy importante, en un sector muy abierto al exterior. La incertidumbre sobre el panorama internacional es, según el director de Política Tecnológica, Arturo González, el motivo de que los empresarios crean que van a aumentar los precios en los próximos meses, sobre todo, en los bienes intermedios, que están muy ligados a la utilización del petróleo. Durante el año pasado, los precios en la industria aumentaron el 0,8%, frente al 1,7% de 2001, síntoma, por otra parte, de la debilidad de la demanda.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_