_
_
_
_
Nueva televisión de pago

Telefónica y Sogecable aprueban la fusión digital, pero recurren cinco condiciones

Sogecable y Vía Digital dieron ayer el pistoletazo de salida definitivo que pone en marcha el proceso de fusión de las dos plataformas de televisión digital en España.

Jesús de Polanco, presidente de Sogecable, y César Alierta, presidente de Telefónica, firmaron ayer el acuerdo que permitirá la reestructuración del negocio de la televisión digital en España.

Las compañías cumplen así la obligación de remitir en un plazo de dos meses al Servicio de Defensa de la Competencia sendos planes detallados de actuaciones que recogen la forma de ejecución de las condiciones impuestas por el Gobierno a la operación.

Pero en paralelo, las partes presentaron ayer mismo un recurso contencioso-administrativo ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo instando la anulación de 5 de las 34 condiciones impuestas por el Ejecutivo.

El recurso presentado afecta a las condiciones primera -obligación de abrir un número de canales equivalentes, al menos, al 20% de los actualmente emitidos a terceros operadores diferentes de aquellos cuyos canales ya viniesen operando a través de Canal Satélite Digital-.

También se recurre la condición decimotercera, que imposibilita que Sogecable pueda comercializar de forma conjunta la oferta de la nueva plataforma con la de acceso a Internet de banda ancha de Telefónica; el llamado proyecto Imagenio. También se lleva a la consideración del Tribunal Supremo la decimoctava condición -limitación de las subidas de precio a los abonados durante cuatro años-. Se recurre igualmente la decimonovena, que imposibilita a Sogecable y a las empresas que ostentan su control a suscribir alianzas de carácter estratégico con cualquier empresa del grupo Telefónica. Y por ultimo se solicita la anulación de la vigésima cuarta, que fija un periodo de cinco años para las condiciones impuestas.

Más participación

Por otro lado, el acuerdo alcanzado contempla la posibilidad de que Telefónica pueda superar la participación que tendrán los otros dos socios de referencia de la nueva Sogecable (Prisa y Groupe Canal +). Esta posibilidad estaba inicialmente excluida. Así, la compañía presidida por César Alierta podrá superar el 16,38% que tenía inicialmente asignado. De hecho, la ampliación de capital prevista otorga inicialmente a los accionistas de Vía Digital un 23% de la nueva Sogecable.

Sin embargo, las partes han pactado que Telefónica sólo podrá ejercer derechos políticos sobre el 16,38%, independientemente del capital que finalmente asuma.

La operadora se ha comprometido con el resto del núcleo estable de Sogecable a permanecer en el accionariado de la nueva plataforma por un periodo de tres años a contar desde el momento en que se lleve a cabo el proceso de canje de las acciones.

La renegociación del acuerdo inicial alcanzado en mayo de 2002 establecía que la nueva sociedad fusionada nacería con una deuda de 1.230 millones de euros. El pacto firmado ayer establece que a 30 de abril las dos sociedades fusionadas no podrán tener una deuda conjunta superior a 1.130 millones de euros.

Ha quedado establecido que la deuda de Vía Digital no excederá de 425 millones de euros, mientras que la de Sogecable no podrá ser superior a 705 millones de euros.

En paralelo y con el objetivo de 'colaborar en la financiación de la operación', Prisa, Groupe Canal + y Telefónica inyectarán cada uno en la nueva sociedad 50 millones de euros a través de créditos participativos con vencimiento a 10 años.

Y adicionalmente, la nueva Sogecable ofrecerá a sus accionistas la posibilidad de participar en un préstamo subordinado de 175 millones de euros, cuya suscripción garantizará Telefónica.

Según el acuerdo, esta deuda subordinada tendrá un vencimiento de nueve años e incluirá en su remuneración la emisión de warrants equivalentes a un 1% del capital de Sogecable.

La integración de ambas compañías dará lugar a la plataforma líder de la televisión de pago en España, con más de 2,5 millones de hogares clientes, e ingresos agregados el año pasado de más de 1.300 millones de euros.

Telefónica precisó que 'el acuerdo contribuirá decisivamente en el desarrollo del mercado audiovisual español y favorecerá la rápida implantación de los sistemas digitales en los hogares españoles, en beneficio tanto de los usuarios como de la industria'.

Juntas

A partir de ahora se abre un proceso de aprobación formal de la operación por parte de las juntas de accionistas de cada una de las sociedades que se fusionarán. El calendario inicial previsto, y sujeto todavía a modificaciones, establece que la junta de Sogecable apruebe en abril la operación.

En junio está previsto el nacimiento oficial de la nueva sociedad y, tras el proceso de integración de equipos y diseño de los paquetes de programación de la nueva plataforma, se estima que la empresa pueda comenzar a operar el próximo mes de septiembre.

Prisa, Telefónica y Groupe Canal + controlarán cada uno cinco puestos del consejo de administración. Respecto a los puestos principales del equipo directivo, Telefónica propondrá de entre sus cinco consejeros el que será el presidente no ejecutivo de la nueva compañía. Ayer todo apuntaba a que este puesto estará ocupado por Rodolfo Martín Villa, actual comisionado del Gobierno para las actuaciones derivadas de la catástrofe del buque Prestige.

El grupo Sogecable, por su parte, nombrará el consejero delegado, cargo que asumirá Javier Díez de Polanco.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_