_
_
_
_
'Prestige'

El Gobierno amplía las ayudas a marineros de 46 municipios cántabros y asturianos

El Gobierno ha extendido las ayudas habilitadas para el sector pesquero gallego y afines a la práctica totalidad de los municipios costeros de la cornisa cantábrica, ante el riesgo que entraña la presencia de 10.000 toneladas de fuel pesado a la deriva en el golfo de Vizcaya, que originaron los vertidos del Prestige desde su naufragio el pasado 13 de noviembre.

Ayer se publicó la orden del Ministerio de la Presidencia por la que dichas ayudas se amplían a ocho municipios de la Mariña lucense, 20 asturianos y 26 cántabros, desde Estaca de Bares (que delimita la provincia de A Coruña con Lugo) hasta Castro Urdiales, casi en la frontera con Euskadi.

Además, en Cantabria entró ayer en vigor la prohibición para el marisqueo y la extracción de ciertos recursos, como las algas, así como la pesca de cerco y la deportiva, que afecta a buena parte del litoral entre Tina Mayor y el cabo Galizano.

Debido a que el chapapote navega semisumergido y a las dificultades añadidas de la presencia de niebla, las observaciones visuales por mar y aire que realiza el Gobierno para detectar las manchas no resultan del todo fiables para los marineros. Ayer, la comisión de seguimiento del Prestige no pudo reportar 'avistamientos', pero 400 marineros y 17 pesqueros de Cantabria se lanzaron a buscarlas a ciegas frente a Santander, donde el lunes se divisaron regueros de fuel a 92 millas de sus playas. Volvieron de vacío.

Pero en las playas de Cantabria se recogieron 18,1 toneladas. Los vientos del noreste contribuyen ahora a alejar los vertidos de las costas gallegas, pero los aproximan a las cantábricas.

Francia se lamenta

Ante esta situación, ayer se sucedieron las lamentaciones del Gobierno francés en una comparecencia parlamentaria. El secretario de Estado de Transportes y del Mar, Dominique Bussereau, señaló que 'no podemos más que lamentar' la decisión 'de las autoridades españolas' de hacer que el petrolero averiado se alejara hacia alta mar. 'Ahora soportamos las consecuencias', apostilló.

El ministro de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete, aseguró que su homólogo francés, Hervé Gaymard, ha solicitado a la Comisión Europea ayudas similares a las que se habilitaron para España.

El primer ministro francés, Jean-Pierre Raffarin, aseguró ayer en la Asamblea sentirse 'muy inquieto' por 'los pocos medios disponibles para hacer frente a una crisis de esta amplitud'. Expresó su escepticismo ante la perspectiva que apuntó ayer el vicepresidente primero del Gobierno español, Mariano Rajoy, de que el batiscafo Nautile conseguiría cerrar 'en cinco o seis días' las nueve fugas que quedan por taponar en el pecio. Puntualizó que, aunque las pérdidas de fuel se reduzcan a una décima parte, seguirá vertiendo '10 toneladas diarias'.

La comisión científica del Gobierno español calcula que, si no se extraen las 50.000 toneladas de fuel que por lo menos quedan en los tanques del Prestige, éstos no podrán resistir los efectos de la corrosión más allá de 2025.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_