_
_
_
_
Encuesta

Operadores y fabricantes aseguran que el nuevo móvil se comercializará en 2004

Ala tercera parece que va la vencida. Las mismas compañías que en febrero de 2001 se mostraban escépticas sobre la posibilidad de cumplir el plazo para el lanzamiento del UMTS que había sido establecido por el Gobierno en agosto de aquel mismo año se revelan ahora completamente confiadas en la viabilidad del nuevo calendario de puesta en servicio del móvil multimedia establecido por el Ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué.

Este diario ha vuelto a repetir, dos años después, una encuesta entre las 12 principales compañías del sector de telefonía móvil español sobre el calendario de puesta en servicio de UMTS. Y la conclusión es rotunda. Las cuatro operadoras de telefonía móvil y los ocho fabricantes de equipos de red y terminales con presencia en España están convencidos de que este mismo año se comenzará a prestar servicio precomercial de UMTS y el año que viene la explotación será plenamente comercial. Sólo el operador Xfera tiene algunas dudas al respecto aduciendo que 'el suministro de terminales es lento'.

La mayoría de los encuestados, especialmente los fabricantes, señalan que la tecnología de tercera generación conseguirá un volumen significativo de ventas en 2005.

Operadoras y fabricantes declaran que tienen en marcha en estos momentos un número importante de experiencias piloto, muchas de ellas en España.

Existe ya una cantidad significativa de terminales de UMTS, pero son todavía prototipos monobanda. Hay tres modelos de nuevos teléfonos de fabricantes europeos o americanos, pero la mayoría de los aparatos son de fabricantes asiáticos, especialmente japoneses. El despliegue de redes UMTS en España es significativo en el caso de los operadores Telefónica Móviles y Vodafone. Amena y, sobre todo, Xfera han hecho un despliegue experimental.

El Ejecutivo confía en que existan suficientes terminales este año

El Ministerio de Ciencia y Tecnología ha respondido, igual que el resto del sector, a la encuesta sobre la puesta en servicio de la tecnología UMTS. A su juicio, 'el obstáculo principal para el inicio de los servicios de tercera generación se encuentra en la disponibilidad de terminales en cantidad y en calidad suficientes'. La previsión del ministerio es que los nuevos 'terminales duales (capaces de dar servicio en GSM y UMTS) aparecerán a lo largo de 2003', mientras que 'los monobanda ya existen'. Esta disponibilidad permite asegurar a Ciencia y Tecnología que este año se iniciarán los servicios precomerciales y 'a lo largo del segundo semestre de 2004 comenzarán a operar las primeras redes comerciales'.El ministerio prefiere no aventurar la fecha en que el nuevo móvil multimedia pueda conseguir la aceptación masiva entre los usuarios. 'El mercado de UMTS, de momento, no es más que una expectativa y su consolidación dependerá de las estrategias de los operadores, de la existencia de aplicaciones atractivas capaces de conectar con el gran público o del precio asequible de los terminales', afirma. Especial interés tiene su consideración de lo que es un 'servicio precomercial de UMTS' y de las aplicaciones que lo caracterizarán. Según Ciencia y Tecnología, 'los servicios precomerciales actualmente alcanzan coberturas sobre cascos urbanos de las principales ciudades y su misión es efectuar pruebas de cobertura de diseño de redes, interoperatividad, etc. Los usuarios deben estar concienciados, por tanto, de las limitaciones del sistema'. El Gobierno entiende que los servicios que se comercializarán en esta primera fase 'no van más allá de los mensajes multimedia (MMS), es decir, de los servicios prestados con GPRS, aunque con mayor velocidad y calidad', aunque incluirán como gran novedad la videoconferencia por móvil.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_