_
_
_
_
Convenios

La construcción registra el aumento salarial más alto y la menor creación de empleo

Los sectores económicos que registran mayores incrementos salariales son los que experimentan peores comportamientos del empleo.

Una muestra de ello es el sector de la construcción, que es donde más crecieron los salarios en 2002 (una media del 3,5% hasta noviembre) y, al tiempo, fue la actividad donde más se ralentizó la creación de empleo en el tercer trimestre del año (pasó de un ritmo de creación de empleo del 4,2% al 1,8%).

Al cruzar los datos de incremento salarial y de aumento del empleo por sectores se observa también el comportamiento contrario. Esto es, el sector de la industria fue el que registró los menores incrementos salariales (2,8%) y, sin embargo, fue el que más se recuperó en materia de empleo, ya que pasó de destruir puestos de trabajo en el segundo trimestre del año, con una caída del 0,4%, a registrar datos positivos, con un incremento del empleo del 0,6% en el tercer trimestre.

Por su parte, el sector servicios, que registró incrementos salariales idénticos a la media nacional de 2002 (3%), pasó de una creación de empleo del 3,6% en el segundo trimestre al 2,8% en el tercero.

En cualquier caso, los datos generales demuestran que en la negociación colectiva de 2002 ha imperado la moderación salarial, ya que el incremento salarial pactado en los convenios del pasado año registró una media del 3%, según datos del Ministerio de Trabajo citados por Europa Press.

No obstante, este incremento salarial es sin incorporar las cláusulas de garantía salarial, que según datos del Gobierno, harán que el alza salarial media del pasado ejercicio se eleve al 3,8%.

Los 4.217 convenios colectivos negociados en 2002 afectaron a un total de 7.808.123 trabajadores. El 53% de estos convenios contenían cláusulas de garantía salarial, que afectaban al 75% de los trabajadores con convenio.

Firma mañana

Para este año se espera que empresarios y sindicatos sigan las mismas recomendaciones de moderación que el pasado año a la hora de fijar los salarios. Así lo aconseja el Acuerdo Intercofederal para la Negociación Colectiva de 2003 que firmarán mañana la patronal CEOE-Cepyme y los sindicatos CC OO y UGT.

El comité confederal de UGT y el consejo confederal de CC OO, máximos órganos de dirección sindical entre congresos, ratificaron ayer este acuerdo de negociación colectiva.

El comité de UGT lo hizo por unanimidad y una abstención, mientras que en el consejo de CC OO se obtuvieron 83 votos a favor (el 61%), 27 en contra (19,8%) y 26 abstenciones (19,1%).

Por otra parte, el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) abonó el pasado año un total de 218.964.537,44 euros en prestaciones, lo que supone un 1,9% más que en 2001, en el que los pagos realizados ascendieron a 214,9 millones de euros, según datos del Ministerio de Trabajo .

Del total de prestaciones abonadas en 2002, 94.047.287,40 euros correspondieron al pago de salarios, y 124.917.250,04 euros, al abono de indemnizaciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_