_
_
_
_
Mercados

Las aseguradoras, las más penalizadas en Europa al caer un 5,7% en la sesión

La palabra guerra asusta al mercado, tal y como ha quedado demostrado en la última semana. Los analistas esperan, no obstante, que el impacto sea limitado, siempre y cuando la tensión no se prolongue. Pero el no saber cuándo, cómo y hasta cuándo se producirá el conflicto ha mermado considerablemente el ánimo de los inversores.

Las ventas fueron cuantitativamente importantes en Europa en la última sesión. La espera a la resolución de los inspectores de la ONU sobre el armamento en Irak y los fuertes descensos que registraron los mercados estadounidenses el viernes inundaron de pérdidas todos los sectores europeos.

El más penalizado en el día fue el de seguros, que recortó un 5,73%. Sobre los inversores planea el miedo a que se produzca un ataque terrorista en Estados Unidos si finalmente ataca a Irak. El atentado sobre el World Trade Center y sus graves consecuencias sobre las compañías de seguros todavía está muy presente. Las dudas sobre la solvencia de algunas aseguradoras del Reino Unido también presionaron a la baja. Tampoco hay que olvidar que la caída de las Bolsas en general recorta el valor de los activos de las aseguradoras.

De cualquier forma, los 31 miembros del índice sectorial del Stoxx cerraron con pérdidas. Empresas como Munich Re, Aegon o ING se dejaron un 6,73%, 8% y 7,58%, respectivamente. En el año, ya pierden un 12,91%, siendo unas de las compañías más castigadas en el periodo. También fueron importantes las pérdidas para las químicas (-3,89%), pues les afecta considerablemente la escalada del precio del crudo. Empresas españolas implicadas en el sector como Ercros, La Seda o Tavex Algodonera cayeron el 7,69%, 1,03% y 3,79%, respectivamente.

Otros valores afectados por la escalada del petróleo son las aerolíneas, que ven cómo se encarece su combustible, el queroseno. Bajaron una media del 3,59%. Lufthansa y KLM recortaron un 1,44% y 3,11% y se situaron por debajo de los mínimos del 21 de septiembre. Air France y British Airways, con pérdidas del 4,55% y 2,82%, cerraron a los niveles de hace tres meses.

Los analistas de JP Morgan comentaron ayer que las aerolíneas europeas presentan mejores perspectivas que sus competidoras americanas, pero reconocen que un conflicto contra Irak afectará más al sector europeo. Los analistas destacan cómo en las últimas semanas algunas firmas de inversión han bajado agresivamente las previsiones de algunas aerolíneas europeas. Sólo en la última UBS Warburg recortó la recomendación de Lufthansa y Air France. Dresdner Kleinwort también empeoró las proyecciones sobre la compañía francesa y del sector del transporte europeo, mientras que BNP y JP Morgan recortaron a Lufthansa.

Iberia ha dejado de ser la única aerolínea con ganancias en el año al perder un 7,04% en dos sesiones.

El turismo se está viendo afectado por una situación geopolítica como la actual. Tui, la mayor agencia de viajes europea, bajó ayer un 2,72% y ya acumula un descenso del 22,46% en 2003. Grandes hoteleras como Accor y Hilton Group, se dejaban el 2,06% y 3,81%. Sol Meliá NH Hoteles cedieron el 4,13% y 0,74%.

Otros sectores como banca, telecos, energía, medios de comunicación, tecnología o salud restaron un 2,70%, 3,08%, 3,15%, 2,84% 3,60% y 4,50%, respectivamente.

Sorprendió, sin embargo, que empresas relacionadas con armamento o seguridad de EE UU tuvieran un día sin grandes sobresaltos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_