_
_
_
_
Petróleo

El precio del barril brent alcanza su nivel más alto desde diciembre de 2000

El precio del barril de petróleo ha vuelto hoy a alcanzar niveles históricamente altos después de la publicación de las reservas estadounidenses de crudo, que ha agitado más a un mercado muy tenso por los conflictos de Venezuela e Irak.

A las 18.00 (hora española), el barril de Brent del mar del Norte para suministro en febrero, referencia en el International Petroleum Exchange de Londres, valía 31,13 dólares, lo que supone su nivel más alto desde el pasado 1 de diciembre de 2000, después de haber abierto esta mañana en 30,87 dólares.

En Nueva York, el precio del crudo de referencia (light sweet crude) para entrega en febrero se revalorizaba 55 centavos de dólar, hasta 32,92 dólares. Según los expertos, el mercado ha reaccionado inmediatamente después de conocer el descenso de las reservas estadounidenses de petróleo, aunque el barril de crudo ha incrementado levemente su cotización, ya que los inversores han tenido en cuenta que han aumentado las reservas americanas de gasolina

Más información
¦bull; Consulte el histórico del crudo
¦bull; FORO: El precio del petróleo

Las reservas de petróleo de Estados Unidos disminuyeron en 6,4 millones de barriles durante la semana concluida el 10 de enero, hasta situarse en 272,2 millones de barriles, según datos difundidos hoy por el Departamento de Energía. Asimismo, los datos que maneja el Instituto estadounidense de Petróleo (API) sitúan el descenso en 3,3 millones de barriles, hasta 275,5 millones.

Entre dos crisis

Los inspectores de la ONU han visitado hoy por primera vez la sede y oficinas en Bagdad del jefe del Estado de Irak, Sadam Husein, en busca de armas de destrucción masiva. El edificio alberga las estancias desde las que Sadam controla el partido gobernante Baaz, el Ejecutivo y el Ejército.

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, prosiguió ayer con sus advertencias al régimen iraquí, al que avisó de que "el tiempo se está acabando" para deshacerse de las armas de destrucción masiva que, según el Gobierno estadounidense, posee Irak. Bush señaló que no había visto evidencias de que el régimen iraquí se hubiera desarmado, y agregó que estaba "harto y cansado de juegos y engaños". Esta actitud, unida al continúo envío de tropas y equipamiento militar al Golfo Pérsico por parte de EEUU, mantiene la impresión entre los operadores de que se producirá una ofensiva bélica contra Irak, lo que puede alterar los suministros de crudo desde la zona.

Por otro lado, continúa sin perspectivas de solución la huelga general en Venezuela, que se inició el pasado 2 de diciembre, y que ha paralizado, desde el 4 de diciembre, casi al completo la producción y exportación de crudo desde ese país.

Hoy, el secretario general de la OPEP, Alvaro Silva-Calderón, ha estimado hoy que Rusia podría tener un "papel muy importante" en la estabilización del mercado del petróleo si decide cooperar "más estrechamente" con el cártel. Varios expertos aseguran que Rusia, primer exportador mundial de petróleo excluyendo la OPEP, podría incrementar su producción actual del puerto letón de Ventspils para compensar la penuria existente en el mercado por la crisis de Venezuela.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_