_
_
_
_

La inflación española cuadruplica la alemana y duplica la francesa

Además del dato de cómo cerró la inflación española en 2002, que alcanzó el 4% en términos armonizados, ayer se conocieron las cifras correspondientes al incremento de los precios registrado en Alemania, Francia e Italia. Un año más, España se consolida como uno de los países de la zona euro con mayor aumento de los precios, ya que la tasa española cuadruplica la alemana y casi duplica la francesa.

El índice de precios de consumo (IPC) de Alemania se incrementó un 0,1% en diciembre respecto a noviembre de 2002, con lo que la tasa interanual se mantuvo estable en el 1,1%, según los datos difundidos ayer por la Oficina Federal de Estadísticas. Durante el pasado ejercicio, los precios subieron una media del 1,3% respecto al año anterior, lo que supone el nivel más bajo de inflación desde 1999. La Oficina confirmó así su primera estimación, publicada a finales de diciembre. En 2001 la inflación anual media se situó en el 2,5%. Los productos petrolíferos constituyeron el principal factor inflacionista en diciembre. No obstante, la Oficina Federal subrayó que la evolución de los precios del petróleo y de los productos energéticos, a pesar de ser muy irregular a lo largo del año, 'no tuvo ninguna influencia notable sobre los precios'.

La inflación alemana cierra el año muy por debajo del umbral de estabilidad de precios del Banco Central Europeo (BCE), situado en el 2%. Algunos expertos alertan desde hace meses sobre el riesgo de que Alemania caiga en una situación de deflación, lo que se uniría a la ralentización del crecimiento de la primera economía de la zona euro.

Por su parte, el IPC de Francia se incrementó un 0,2% en diciembre respecto al mes anterior, de manera que la tasa interanual se situó el 2,3%, y en el 2,2% en términos armonizados, según los datos anunciados ayer por Estadística. Por último, la inflación de Italia aumentó un 0,1% en diciembre respecto al mes anterior, con lo que la tasa interanual se mantuvo estable en el 2,8%.

La Comisión Europea cree alarmante la subyacente

La Comisión Europea subrayó ayer la galopada inflacionista y la persistente caída de la productividad como dos de los principales problemas económicos que desbordaron en 2002 al Gobierno de Aznar. España obtiene, en cambio, una buena calificación por sus esfuerzos en el control del gasto público y por los progresos en la liberalización de las telecomunicaciones. Pero la principal amenaza que detecta la CE estriba en la inflación, 'marcadamente acelerada en 2002'. Bruselas advierte que la escalada se propaga ya no sólo a los precios considerados más volátiles, sino también a la inflación subyacente. La evaluación comunitaria sobre el cumplimiento de los objetivos económicos de la UE recuerda que España apenas ha mejorado en áreas sustanciales como la educación o en aspectos concretos como la escasa competencia en los sectores farmacéutico, librero y de distribución.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_