_
_
_
_
Crudo

El crudo se dispara tras la acusación a Irak de haber violado una resolución de la ONU

El precio del crudo se ha disparado esta tarde en torno a los 29 dólares, después de la Casa Blanca denunciara por primera vez de manera oficial la existencia de "omisiones" en la declaración de armamento presentada hace diez días por Irak a la ONU. Ayer, su cotización se moderó por el apoyo del Ejército al presidente Hugo Chávez.

El barril de Brent del mar de Norte para entrega en febrero, referencia sobre el mercado internacional de Londres, se revalorizaba 83 centavos de dólar, hasta 28,75 dólares después de haber abierto en 27,70 y cerrado ayer en 27,92 dólares. En Nueva York, el barril de petróleo de referencia para suministro en enero, subía 80 centavos de 30,90 dólares.

Los precios ya comenzaron una espectacular escalada después de que el ministro británico de Exteriores, Jack Straw, afirmara que Sadam Husein miente en la declaración iraquí sobre armas de destrucción masiva enviada al Consejo de Seguridad. Sus miembros se reunirán mañana para examinar el informe de Bagdad de 12.000 páginas. Según el jefe de la diplomacia británica, el documento "no va a engañar a nadie y si Sadam persiste con esta mentira, quedará claro que ha rechazado el camino de la paz" propuesto por la ONU.

OPEP

A pesar de una subida en el último mes de los precios del crudo superior al 20%, el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Álvaro Silva, ha expresado su preocupación por la posibilidad de que caigan el año próximo, de no cumplirse los nuevos niveles de cuota. No obstante, ha confesado hoy a la agencia de noticias del cártel (OPECNA), que no puede controlar la reciente alza de los precios del crudo impulsada por la huelga en Venezuela. Sin embargo, Silva ha matizado que el acuerdo alcanzado la semana pasada para reducir la producción mantendría los precios entre los 22 y los 28 dólares por barril, la meta del grupo.

En Venezuela, la producción de crudo ha caído por debajo del 15% de su nivel normal en esta tercera semana de paro contra el presidente Hugo Chávez, que ayer mantenía prácticamente paralizadas las exportaciones. El socio provee más del 13% de las importaciones de crudo de EEUU, produjo 3,1 millones de barriles diarios en noviembre.

Inventarios de crudo estadounidenses

Los inventarios de crudo de Estados Unidos disminuyeron la semana pasada pero aún no han sufrido todo el impacto de la paralización de las exportaciones venezolanas, según la Administración de Información del Departamento de Energía (EIA, por sus siglas en inglés). Las fuertes importaciones estadounidenses de petróleo, debido a la llegada de una mayor producción de la OPEP en los últimos meses, contribuyeron a compensar la pérdida de crudo de Venezuela, dijeron algunos analistas.

Los inventarios de petróleo crudo cayeron en 2 millones de barriles en la semana que terminó el viernes, y ahora están en 25,4 millones de barriles por debajo del nivel que tenían en el mismo período del año pasado, dijo la EIA, la rama de estadísticas del Departamento de Energía, en su informe semanal del petróleo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_