_
_
_
_
Combustibles

Las petroleras resurgen tras la escalada del precio del crudo

Muchos expertos reconocen que las petroleras se beneficiarán a corto plazo del alza del precio del crudo, especialmente si estalla una guerra entre EE UU e Irak, pero otros descartan que el petróleo mantenga los niveles actuales a largo plazo.

El precio del crudo remitió ayer tras tres días al alza y el barril de brent cotizaba alrededor de los 27,9 dólares después de alcanzar la víspera el nivel más alto desde principios de octubre. Las petroleras, tras ganar la mayor parte del día, cedieron un 0,7% en una sesión de pérdidas en las Bolsas.

El sector, sin embargo, gana el 0,71% desde el 6 de diciembre y es el único en positivo desde que comenzó el fuerte repunte del crudo, momento que coincide además con recortes en las Bolsas.

La subida del precio del crudo ha favorecido la evolución del sector aunque algunos expertos advierten que el avance del crudo puede resultar efímero. 'Es una alegría a corto plazo, pero el sector es tremendamente especulativo. Pocos esperan que se mantengan estos niveles', señala José Luis Martínez de Citigroup. Este experto añade, además, que la escalada reciente del precio del petróleo podría haber sido mucho más significativa en el contexto actual.

La OPEP aprobó un movimiento paradójico la semana pasada al elevar la producción oficial al tiempo que reducía la producción real para ajustar ambas cifras a la realidad.

La organización aprobó aumentar la producción de los actuales 21,7 millones de barriles al día a 23 millones a partir de enero. Esto implica, contra lo que cabría suponer, que la OPEP reduce su oferta en 1,5 millones de barriles, dado que en la actualidad los productores estaban bombeando unos tres millones más de lo pactado. Queda por ver si se cumplirán los nuevos objetivos.

Venezuela es otro foco de inestabilidad. La huelga general en la que se encuentra inmerso el país ha llevado al país a cancelar las exportaciones de petróleo y a producir menos de un millón de barriles diarios frente a los cerca de tres millones de una situación normal. 'El mercado teme una caída de inventarios en EE UU como consecuencia', señala Ignacio Lecanda de Banco Popular. Estados Unidos importa cerca del 13% de petróleo de Venezuela.

Las tensiones bélicas en Irak suponen la tercera fuente de inestabilidad para el sector. Lehman Brothers, en su último informe, recomendaba aumentar la exposición a las petroleras, ya que el potencial de guerra entre Estados Unidos e Irak podría impulsar el precio del crudo y traducirse así en mayores beneficios para estas compañías. JP Morgan también recomienda sobreponderar el sector energético.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_