_
_
_
_
Argentina

Duhalde acepta la renuncia del presidente del Banco Central

El presidente argentino, Eduardo Duhalde, aceptó hoy la renuncia presentada la semana pasada por Aldo Pignanelli al frente del Banco Central después de una serie de controversias con el ministro de Economía, Roberto Lavagna. La de los últimos días no es la primera ocasión en que Pignanelli presenta su renuncia como consecuencia de la fuerte disparidad de criterios que mantiene con Lavagna.

El jefe del gabinete de ministros, Alfredo Atanasof, dijo hoy, al hacer el anuncio, que Duhalde le pidió a Pignanelli que permanezca en el cargo hasta que se designe al nuevo presidente del instituto monetario. Pignanelli había asumido el cargo el 25 de junio pasado, en sustitución de Mario Blejer, un antiguo funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) que dimitió.

Duhalde agradeció a Pignanelli "la tarea cumplida" al frente del Banco Central, durante una entrevista que ambos mantuvieron hoy por la mañana en el domicilio del jefe del Estado, explicó Atanasof en rueda de prensa. Atanasof dijo hoy que Duhalde no tiene decidido quién asumirá la presidencia del Banco Central, aunque fuentes gubernamentales indicaron que el principal candidato es Jorge Levy, uno de los directores del instituto emisor. Jorge Levy, al igual que Pignanelli, es un funcionario de confianza del jefe del Estado, apuntaron los portavoces.

Desde que en junio pasado Pignanelli asumió la presidencia del Banco Central, las reservas en divisas aumentaron un 4%, hasta unos 10.100 millones de dólares, y en octubre pasado los bancos dejaron de pedir ayuda financiera al instituto monetario. El 14 de noviembre último, Duhalde decidió incumplir con el pago de una deuda de Argentina con el Banco Mundial por 805 millones de dólares, al pagar con reservas monetarias intereses por 77 millones y pedir un aplazamiento de la amortización del capital.

El incumplimiento fue recomendado por Lavagna en contradicción con la posición de Pignanelli, quien defendió la necesidad de pagar las deudas con los organismos multilaterales de crédito como un gesto de buena voluntad para firmar un acuerdo con el Fondo. El gobierno argentino ha condicionado el pago de las deudas con los organismos multilaterales de crédito a que el Fondo Monetario le conceda ayuda con una reprogramación de esos compromisos, que suman unos 18.000 millones de dólares con vencimiento hasta fines de 2003.

El Banco Mundial dio plazo hasta el viernes próximo para que el gobierno de Duhalde decida si cancela la deuda vencida a mediados del mes pasado o la mantiene en mora.

Si Argentina mantiene su incumplimiento, el Banco Mundial va a suspender créditos concedidos al país por unos 1.800 millones de dólares para ayuda social, advirtieron portavoces de ese organismo financiero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_