_
_
_
_
Hipotecas
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El euribor despide noviembre en el 3%

La caída del euribor en noviembre, que ya es la sexta consecutiva, situará el índice en el entorno del 3%, exactamente en el 3,017%, el nivel mínimo del año y el más bajo desde junio de 1999. Pese al descenso, las revisiones a la baja siguen recortándose.

La cada vez más cercana posibilidad de que el precio del dinero se abarate en la zona euro se ha dejado notar en el principal índice hipotecario español.

Tras situarse en niveles inferiores al 3% durante toda la semana pasada y parte de la anterior, el euribor ha cerrado noviembre en el 3,017%, según datos provisionales que tendrá que corroborar el Banco de España.

El descenso, que sitúa el índice de referencia más utilizado en las hipotecas españolas no sólo en los mínimos de 2002 sino en el nivel más bajo desde junio de 1999 (cuando el euribor se situó en el 2,836%), supone un nuevo alivio para los que revisen este mes su préstamo.

No obstante, y dado el bajo nivel que presentaba este indicador en noviembre del pasado año, las revisiones a la baja serán menores que las de meses anteriores.

El abaratamiento que registrará la cuota base (la que se deriva del índice de referencia) será de 0,18 puntos, lo que traducido a euros supondrá una rebaja de nueve euros por cada 6.0000 euros al mes en un préstamo tipo de 90.150 euros a 15 años. En el conjunto del año, y siempre tomando como ejemplo el préstamo tipo, el ahorro será de 102 euros para el hipotecado.

Esta menor rebaja respecto a meses previos se debe al bajo nivel que presentaba el euribor en noviembre de 2001, cuando tras bajar seis meses consecutivos marcó el mínimo de 2001 en el 3,198%.

Las bajadas diarias que ha experimentado el euribor en las últimas semanas, pese al repunte en las sesiones finales del mes, hacen pensar que las rebajas de las cuotas puedan continuar algunos meses más. Sobre todo si finalmente se materializan las bajadas de tipos oficiales que, según los expertos, se llevarán a cabo la próxima semana. En este caso, incluso, la rebaja en las cuotas podría ampliarse, ya que fue en diciembre de 2001 cuando el euribor empezó a escalar posiciones al situarse ese mes en el 3,298%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_