_
_
_
_
Estrategia

La subida de tipos en Brasil, sin impacto en los mercados bursátiles

Brasil subió el miércoles los tipos de interés de referencia por segunda vez en dos meses, arriesgándose a provocar un encarecimiento de la deuda y un menor crecimiento económico. La estrategia primera es combatir la inflación. Por eso, los mercados de acciones han reaccionado mejor de lo previsto y en el caso concreto de la Bolsa española no ha existido impacto alguno.

Los expertos recomiendan, sin embargo, mucha cautela, porque la economía brasileña necesita ahora más que nunca el apoyo del dinero extranjero y, en el mismo proceso, mantener niveles altos de crecimiento económico. La subida de tipos de interés va en contra, precisamente, de estos postulados.

Hay analistas que van más lejos en sus pronósticos y vaticinan nuevas tensiones en los mercados de deuda y en la divisa, porque tipos de interés al 22%, el nivel más elevado desde mediados de 1999, son insostenibles, máxime en un contexto de fuertes caídas de los mismos en Estados Unidos y expectativas idénticas para la eurozona.

Deuda más cara

El aumento de las tasas de interés le hará más costoso al presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva el pago de la deuda pública del Brasil, ahora en el entorno de los 300.000 millones de dólares. El 80% de la misma está vinculado a la tasa Selic o al dólar. Algunos analistas, es más, han destacado que la decisión del Banco Central no servirá para contener la inflación, que subió un 8,45% en octubre, casi la máxima de los dos últimos años. Este hecho coincide con una depreciación del 33% del real en lo que va de año.

Los expertos señalan que el coste fiscal y financiero de hacer aún más explosiva la dinámica de la deuda es tanto mayor que lo poco que se pueda contener la inflación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_