_
_
_
_
Analistas

Los expertos consideran que Repsol ofrece más riesgo que otras petroleras

Argentina, la deuda y el petróleo son los tres factores fundamentales que inciden sobre Repsol. Los primeros son elementos de riesgo que diferencian a la empresa española de otras europeas. Y, aunque Repsol ha batido las previsiones, los expertos no consideran que este riesgo merezca la pena.

Los resultados han mejorado, pero ha sido por el descenso de los gastos financieros (la venta de Gas Natural redujo deuda) y por la menor tasa impositiva. Como destaca Javier Ruiz de Clariden Bnak, 'en el lado operativo el crecimiento de la producción ha sido algo decepcionante y también la actividad de refino. Además', añade, 'aunque el exceso de deuda parece estar después controlado, las incertidumbres sobre Argentina no están ni mucho menos resueltas y el Gobierno aún puede poner trabas a la repatriación del cash flow que allí se genera',

'Repsol no se mueve por los mismos motivos que otras petroleras. Repsol depende de Argentina. El resultado de las elecciones en primavera o los acuerdos con el FMI pueden generar subidas para el valor. Si se piensa que Argentina se va a arreglar, hay que estar en Repsol. En caso contrario, es mejor no hacerlo', afirma Ramón Carrasco, de Beta Capital. El impago de Argentina al Banco Mundial conocido ayer no es, en este sentido, buena señal.

Goldman Sachs reconoce que Repsol es una acción atractiva a largo plazo, con un recorrido del 30%. Pero Argentina es un riesgo excesivo, y en el tercer trimestre Repsol sólo redujo deuda por 220 millones de euros. Por ello Goldman se muestra neutral con Repsol, mientras recomienda sobreponderar BP, Royal Dutch y Totalfina Elf.

Morgan Stanley se muestra algo más optimista y considera que, en lo que a Repsol se refiere, Argentina ha tocado fondo. Los analistas han elevado la recomendación a igual que el mercado desde mejor que el mercado, aunque han rebajado el precio objetivo a 13,5 euros, desde 14,7. Ello significa que se reduce el potencial de revalorización para las acciones de la petrolera, potencial que es asimismo inferior al del resto del sector en Europa.

Credit Suisse, por su parte, no ha variado sus previsiones. Sigue aconsejando infraponderar Repsol. La española cotiza en línea con otras empresas como la italiana ENI (en términos de valor empresarial en relación al beneficio operativo), pero presenta menos crecimiento y más riesgo.

'El precio del crudo ha caído demasiado'

Al día siguiente de que Sadam Husein aceptase el regreso incondicional de los inspectores de la ONU, provocando nuevos descensos en el precio del petróleo, los analistas de JP Morgan advirtieron que el barril puede haber bajado en exceso. 'No sólo permanece la posibilidad de una acción militar, pese a que la percepción del mercado sobre este riesgo ha disminuido. La oferta de crudo y la demanda están muy ajustadas, con las existencias almacenadas en EE UU en niveles críticos. Estos factores apuntan a un alza de los precios'. afirma el banco de inversión. El precio del crudo ha caído desde la zona de los 30 dólares a los 23 en alrededor de un mes. Un retroceso superior al 20% que ha tenido un efecto balsámico sobre los mercados. Este descenso se debe, según JP, a 'ventas especulativas de los futuros', pues el mercado considera, erróneamente según los analistas, que la OPEP ha perdido cohesión y, por tanto, capacidad de controlar la cotización del barril.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_