El Gobierno reconoce el mal dato de IPC y los sindicatos critican su pasividad
El vicepresidente primero y portavoz del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reconocido que "el dato no es bueno" y ha señalado que es el momento de mantener la política gubernamental de control del déficit y equilibrio presupuestario.
Rajoy ha culpado en parte a la coyuntura económica internacional, con lo que es necesario mantener la política presupuestaria del déficit cero. Con todo, Rajoy ha destacado que España crecerá entorno al 2%, "el doble de la media europea", frente a otros países de la UE "sin control del déficit, que van a crecer muchísimo menos".
Por su parte, el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, ha hecho un llamamiento a los agentes sociales para que la subida de la inflación, que en octubre se situó en el 4%, no se tenga en cuenta a la hora de fijar márgenes y salarios en la negociación colectiva, y ha abogado por la supresión de las cláusulas de revisión para no perjudicar la competitividad y, por tanto, el crecimiento de la economía y la creación de empleo.
De Guindos ha reconocido que los datos del IPC de octubre son "claramente negativos", no sólo por el 4% de tasa interanual, sino también por la aceleración de la inflación subyacente. A este respecto, ha destacado el peor comportamiento de la energía y las "sorpresas negativas" de los precios de alimentos no elaborados y del grupo de vestido y calzado.
Reacción de los sindicatos
Las reacciones de los sindicatos a la notable subida del IPC en octubre no se han hecho esperar. El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, ha criticado hoy que la inflación "se ha desbocado" en parte por "la pasividad e irresponsabilidad" del Gobierno y ha pedido que el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, y "sus jefes" den explicaciones sobre la subida del IPC.
Fidalgo ha destacado que "la formación de precios" es una decisión empresarial "suicida" en el caso español y está "limitando gravemente" la competencia de los productos españoles, los bienes y de servicios, además de ser "una de las causas por la que nuestra balanza comercial es cada vez más negativa".