_
_
_
_
Comercio Exterior

El Gobierno amplía a 4.547 millones el límite de contratación de Cesce

Como ocurre en cualquier actividad de cobertura de riesgo, también en el campo de la exportación las situaciones de crisis son un buen momento para el negocio de las aseguradoras. La preocupación de las empresas por la situación financiera de sus clientes en el exterior aumenta y ello se traduce en una mayor demanda del seguro de crédito que suele ir acompañada de una subida de las primas.

En el actual contexto de recesión económica internacional, las grandes aseguradoras de crédito europeas, y entre ellas la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (Cesce), están registrando aumentos significativos de sus operaciones en cartera, circunstancia que, junto a la 'esperada recuperación del comercio mundial', ha sido decisiva para que el Gobierno haya decidido ampliar hasta 4.547,28 millones de euros el límite de contratación del seguro de Cesce por cuenta del Estado para operaciones a medio y largo plazo.

Esta cifra es un 1,97% superior a los 4,459,04 millones fijados en los Presupuestos Generales del Estado para el año en curso, de los que hasta el 31 de agosto se habían contratado 1.078,53 millones.

Sin embargo, incluyendo las operaciones a corto plazo, las cifras globales de contratación de Cesce por cuenta del Estado superan ya los 4.000 millones de euros al término de los nueve primeros meses, por lo que los responsables de la compañía esperan cerrar el ejercicio con un aumento de la contratación del 9% con respecto a los 5.553 millones de euros alcanzados durante 2001.

Entre los destinos principales de las operaciones aseguradas por Cesce durante este año, cinco países acaparan el 25% del total, siendo México el primer destino con el 7% de la contratación formalizada, seguido de Colombia con el 5%, Turquía con una porcentaje similar y la República Dominicana e Irán que tienen un 4%, aproximadamente, cada uno.

La cartera de ofertas, que hasta octubre totalizaba ya 2.500 millones de euros, está liderada también por México, seguido de Argelia, Turquía, Brasil, Irán y China. Este crecimiento de las operaciones de Cesce con México confirman el interés que ha despertado el mercado mexicano entre los exportadores españoles, y que con datos hasta agosto registra un crecimiento de las ventas españolas del 18,7% (1.507,8 millones de euros), que contrasta con la caída del 0,3% de la exportación total de España en el mismo periodo.

Los responsables de Cesce destacan también el aumento producido en la cartera para operaciones a largo plazo que, en su opinión, parece apuntar un relanzamiento de las ventas exteriores españolas de bienes de equipo y maquinaría.

Disponibles 600 millones para operaciones en Irán

Aunque el presidente de la república de Irán, Mohamed Jatamí, solicitaba durante su reciente visita oficial a España que el Gobierno español amplíe los techos y coberturas del seguro de crédito para las operaciones en este país, los dirigentes de Cesce aseguran que, por el momento, 'no existen problemas de capacidad de cobertura con Irán'.Cesce tiene actualmente 600 millones de dólares (una cifra similar en euros) para las operaciones con Irán, cifra que se considera 'bastante amplia' y que, además, todavía 'está prácticamente disponible en su totalidad'. Irán es uno de los países que lideran la relación de destinos de las operaciones de Cesce durante este año, tanto en contratación como en cartera, circunstancia que se explica por los trabajos realizados por las empresas y autoridades españolas en Irán durante los últimos siete años y que 'se están empezando a concretar ahora'. Irán es uno de los mercados calificados como 'prioritarios' en el nuevo plan de internacionalización de la Secretaría de Estado de Comercio, que tiene también entre sus objetivos la utilización del potencial del seguro de crédito como instrumento para afianzar la confianza de los exportadores españoles cuando operan en mercados emergentes. La cobertura de Cesce para las operaciones con Irán es abierta, 'con restricciones cuantitativas consistentes en un techo a la asunción de riesgos' para operaciones a medio y largo plazo, y 'sin restricciones' para operaciones a corto plazo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_