_
_
_
_
Idioma

El negocio de aprender español

El extranjero que viene a aprender español se convierte en 'un embajador de nuestros productos y abre camino a otros servicios', dice âscar Berdugo, presidente de la Asociación para el Progreso del Español como Recurso Económico. Esta asociación ha contabilizado que cerca de 150.000 extranjeros llegaron el pasado año a España para aprender el idioma que está de moda en el mundo. El número de visitantes superó en un 8% al del año anterior.

La estancia en nuestro país de estos estudiantes genera cerca de 700 millones de euros anuales, de los cuales 400 millones de euros proceden de sus gastos en alojamientos (hoteles, casas y residencias) y de las tasas académicas en escuelas. El resto, es decir, los otros 300 millones, corresponde al importe que los visitantes deben pagar por sus traslados y a gastos generales. Para este año, se espera que esta demanda crezca un 5%, y que continúe siendo el segundo país de Europa, por detrás de Reino Unido, como destino de idiomas, según la citada asociación.

El perfil de estos estudiantes es el de un joven de entre 18 y 29 años, que en el 33% de los casos procede de Alemania; en el 15% viene de Estados Unidos; en el 12%, de Francia, y en el 11%, del Reino Unido. El 29% restante llegan de países del norte de Europa y Asia principalmente. Aunque también en el 10% de los casos el consumidor de estos cursos pertenece a algún grupo de ejecutivos que las compañías extranjeras envían a nuestro país para que estudie el idioma por razones de trabajo.

El turismo se beneficia de este público que viene a pasar una temporada a España, pues únicamente en alojamientos los visitantes extranjeros pueden gastar alrededor de los 120 millones de euros, según datos de este sector.

'La mayoría de estudiantes, cerca del 90%, aprovecha el curso para conocer España', apunta Juan José Redondo, director general de Lexitours. Esta agencia de viajes española es una de las pocas que ofrece todo lo necesario para aprender un idioma: clases de español, estancias en casas, residencias u hoteles y circuitos turísticos por España.

La inmensa mayoría de los visitantes son jóvenes que aprovechan los días libres de un curso académico para conocer la cultura española. 'El curso de español viene a durar un mes por regla general y el visitante suele contratar una excursión de un día por los alrededores de las grandes ciudades. Normalmente la escuela se encarga de organizar estas escapadas, o bien las deja en manos de una agencia de viajes', añade Redondo. En el caso de Madrid, los turistas eligen visitar Ávila, Segovia o, como mucho, Salamanca. El precio de esta excursión diaria es de 30 euros e incluye el transporte y las entradas a recintos de interés cultural.

Los viajes que contratan los grupos de ejecutivos tienen una duración superior -entre cuatro y 15 días - y se realizan después de finalizar el curso de idiomas. 'El ejecutivo tiene mayor capacidad adquisitiva y realiza viajes más caros, en los que se incluyen estancias de hotel y rutas gastronómicas y culturales. Normalmente suelen visitar otras comunidades como Andalucía y Cataluña'.

El precio medio de estos circuitos viene a oscilar entre 50 y 60 euros por persona y día.

En la Asociación para el Progreso del Español como Recurso Económico comentan que 'es un error vender turismo cuando se habla del idioma español. El aprendizaje en sí mismo, como cualquier otro tipo de educación, ya es un incentivo muy importante para atraer a extranjeros'. Berdugo señala que el español contribuye a una internacionalización del resto de la oferta educativa. 'Muchos de los alumnos se quedan en España para proseguir sus estudios de posgrado u otras especialidades universitarias'.

6.000 empleos

En España existe un total de 379 centros privados que enseñan el idioma para extranjeros y 6.000 personas viven de esta actividad. Robert Burger, representante de las academias que enseñan el español, comenta que el número de estudiantes en estos centros es de 105.000, muchos de los cuales permanecen en España cuatro semanas. El gasto medio por persona es de 1.960 euros, 'bastante por encima del gasto del turista convencional '. Del total de estudiantes, el 20% elige alguna de las 40 universidades que ofrecen cursos de español, y el resto opta por las escuelas privadas.

Sin embargo, los datos de España están muy lejos de los de Estados Unidos, con más de 514.00 estudiantes extranjeros, que invierten 12.300 millones de euros, y los 175.000 estudiantes del Reino Unido, con más de 6.240 millones de euros.

La directora de los cursos de Santiago de Compostela, Amparo Porte, señaló que en nuestro país existen 45.000 estudiantes universitarios extranjeros de nuestra lengua. El número de trabajadores en esta actividad es 1.300 personas.

Fuentes del Instituto de Comercio Exterior (Icex) consideran que 'la lengua española se encuentra en un momento dorado'. En todo el mundo existen 400 millones de hispanohablantes, que representan el 7,5% de la población mundial.

El español es la cuarta lengua que más se habla en el mundo y la segunda de Estados Unidos, donde la comunidad hispana tiene cada vez más peso.

La industria cultural en torno al español (editoriales, discográficas, escuelas, centros de enseñanza y alojamientos) representa el 6% del producto interior bruto.

Más información

Archivado En

_
_