Industria y Gobierno se comprometen a duplicar la oferta cultural hasta 2007
Mejorar la oferta de turismo cultural para conseguir que España sea el destino líder en el mundo también en esta área es el desafío que tanto el vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, como el secretario general de Turismo, Juan José Güemes, han lanzado a los empresarios turísticos españoles durante el I Congreso Internacional de Turismo Cultural que se clausuró ayer en Salamanca.
Un desafío que fue unánimemente recogido por los más de 600 asistentes, entre los que se encontraban los responsables de las principales empresas del sector, quienes coinciden con la Administración en la percepción de que el turismo de sol y playa ya 'ha tocado techo' y que es imprescindible diversificar la oferta para continuar aumentando las cifras anuales de visitantes y de ingresos.
El objetivo que se han marcado empresas y Gobierno es aumentar hasta 10 millones el número de viajes con motivación exclusivamente cultural en los próximos cinco años, cifra que supondría duplicar las entradas actuales por este concepto y que daría a España el 15% del mercado europeo en esta actividad. Como destacó el vicepresidente, Rodrigo Rato, España tiene uno de los patrimonios históricos, artísticos, culturales, idiomáticos y gastronómicos más importantes del mundo y 'se trata de revertir a la sociedad esos recursos, en forma de creación de oportunidades empresariales y de empleo'.
Para ello, la Administración invertirá 70 millones de euros en el periodo 2002-2004, a través del Plan de Impulso al Turismo Cultural, cuya dotación para el año 2003 se ha ampliado hasta 30 millones de euros. Asimismo, las organizaciones empresariales y los responsables turísticos de las comunidades autónomas han acordado destinar a la promoción de España como destino cultural el 60% del presupuesto total de promoción turística española en el exterior en 2003, unos 20 millones de euros. Además de su papel fundamental como dinamizador de la política de diversificación de la oferta turística española, el secretario general de Turismo, Juan José Güemes, resaltó su efecto multiplicador sobre los ingresos, puesto que 'un viajero cultural gasta entre un 30% y un 100% más que el turista de sol y playa'.
Además del compromiso de mejora de la oferta, Juan José Güemes anunció también la elaboración de un plan de marketing y de un programa para potenciar la información sobre esa oferta cultural e idiomática española para su canalización y distribución en los principales mercados emisores a través de las nuevas tecnologías. Objetivos que se incluyen, junto a la dinamización de la enseñanza del español en España, en las conclusiones salidas del Congreso.
Como ejemplo de la potencialidad del turismo de cultura, Juan José Güemes señaló cómo en Salamanca, con ocasión de la capitalidad europea de la cultura, las pernoctaciones han crecido un 10% en los nueve primeros meses de este año, periodo en el que también las comunidades autónomas del interior registran mayores crecimientos. Anunció, asimismo, que la Administración está trabajando ya en colaboración con las autoridades autonómicas de Cataluña para la celebración del año de Dalí en 2004.