_
_
_
_
Cajasur

Castillejo apartó al director general tras rechazar las cuentas de 2001

La última de las polémicas que afecta a las cajas andaluzas, la de los blindajes de sus presidentes, se recrudeció ayer con nuevas revelaciones. Según confirman fuentes cercanas a la entidad cordobesa, la polémica póliza de casi tres millones de euros suscrita por Cajasur en favor de Miguel Castillejo tuvo su primer capítulo polémico con la destitución del director general Ildefonso Pastrana, que se negó a dar por buenas las cuentas anuales de 2001, que recogían el seguro vitalicio del presidente. Fue entonces apartado de su puesto junto al interventor de la caja, Gonzalo Polo, que tampoco quiso poner su firma en los resultados del pasado año.

Pastrana se mantuvo dos años en su puesto de director general y fue sustituido este verano por Francisco Jesús Jurado. Las destituciones fulminantes de los directivos de máxima confianza de Castillejo han sido moneda común en sus 25 años de presidencia. En los dos últimos años, destacan los despidos de dos de los ejecutivos que más fielmente habían servido al sacerdote: Juan Palma, que escaló a lo más alto de la caja desde su puesto inicial de escolta, y Joaquín Pérez Amaro, jefe de los servicios jurídicos y mano derecha de Castillejo hasta su defenestración. Pastrana, sin embargo, no fue despedido sino destituido y transferido a la dirección de empresas participadas de la entidad.

Por otra parte, la Junta de Andalucía anunció que ha requerido a Unicaja la documentación sobre el complemento de pensión que también posee su presidente, aunque la caja malagueña ha puntualizado que el seguro de Braulio Medel no se asemeja al del presidente de Cajasur ni en su naturaleza ni en su cuantía. Además, la consejera de Economía, Magdalena Álvarez, reveló que extenderá la investigación abierta sobre la póliza de Castillejo a todos los altos directivos de las cajas andaluzas. En este sentido, la consejera retó al PP andaluz a que presente inmediatamente, como ha venido amenazando, una denuncia contra ella si cree que ha cometido prevaricación con Cajasur.

Pilares del recurso

El blindaje de Castillejo ha salido a la luz en el momento de aprobarse la Ley Financiera, que consagra la singularidad de la caja cordobesa como entidad vinculada a la Iglesia y le otorga al Gobierno su tutela administrativa en detrimento de la Junta. La comisión ejecutiva regional del PSOE de Andalucía denunció ayer que la nueva norma vulnera la Constitución y el Estatuto, por lo que expresó su apoyo a la decisión de la Junta de recurrirla.

Uno de los pilares jurídicos en los que se apoyará la Junta fue avanzado ayer por el PSOE-A: la singularidad de Cajasur no es tal porque ni siquiera está inscrita en el registro de entidades de la Iglesia, a pesar de que Miguel Castillejo intentó incluirla en 1997, 'recibiendo el voto contrario de la Conferencia Episcopal'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_