_
_
_
_
Impuestos

La cuota del IAE aumentará un 32,1% para las empresas que lo sigan pagando, según Montoro

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha señalado hoy que, con la nueva configuración del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) impulsada por el Gobierno, las empresas que sigan pagando el tributo (las que facturen más de un millón de euros), experimentarán un incremento medio del 32,1% en la cuota del impuesto.

El ministro ha aprovechado su defensa del proyecto de Ley de reforma de las Haciendas Locales, en el Congreso de los Diputados, para explicar que la actualización del IAE para estas empresas no llega a la mitad del crecimiento que los beneficios empresariales han tenido en los últimos años y que nunca supera el límite legal del 15% del beneficio medio presunto. En concreto, ha añadido que estos contribuyentes multiplicarán su cuota de tarifa por unos índices de ponderación que van del 1,29 al 1,35, con lo que la cuota de las empresas que pagan el IAE se incrementa un 32,1% de media.

Ha explicado que esta medida se traduce en 550 euros anuales para las empresas que facturan entre un millón y cinco millones de euros (primer tramo de la tarifa), o sea, un 0,05% de su cifra de negocios. Para las empresas más grandes (último tramo de la tarifa), el incremento medio es de uno 62.000 euros anuales, un 0,07% de su cifra de negocio.

Más información
¿Le parece adecuado que las empresas con negocio menor de un millón de euros estén exentas del impuesto de actividades económicas?

Suficiencia garantizada

Asimismo, Montoro ha recalcado que la reforma de la financiación local que promueve el proyecto de ley garantiza de forma plena la suficiencia financiera de las corporaciones locales, a pesar de la supresión del IAE, uno de los impuestos "más injustos" del sistema tributario, para el 92% de los contribuyentes, 2,1 millones de beneficiarios.

Así, ha apuntado las distintas vías con que los ayuntamientos contarán para poder garantizar sus ingresos: las mencionadas nuevas tasas del IAE para las empresas que facturen más de un millón de euros, basadas en el volumen de negocio y con bonificaciones por la creación de empleo; la aplicación de una nueva tarifa del IAE para las empresas de telefonía móvil; una adaptación de la tasa por ocupación de dominio local, que se extiende a los usuarios de redes ajenas, y la previsión de un crédito ampliable en los Presupuestos del Estado, para cubrir "con holgura" la suficiencia financiera de los ayuntamientos y que éstos podrán consolidar en la parte que se les asigne.

Vivienda

Montoro también ha subrayado que la reforma de la Ley favorecerá la política de vivienda, con medidas como la posibilidad de que los Ayuntamientos puedan prorrogar otros tres años la actual bonificación del 50 por ciento en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para viviendas de protección oficial (VPO).

En la misma línea, ha recordado que también se ofrece a los municipios la posibilidad de aumentar hasta el 1,65% el tipo de gravamen aplicable a las viviendas que estén desocupadas, así como bonificaciones en el IBI para familias numerosas y distintos tipos de gravamen en función de los distintos usos de los inmuebles urbanos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_